Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2783149312> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2783149312 abstract "Tesis: ?Ciudadania multiple y compleja: respuesta a los retos sociopoliticos contemporaneos? Autora: Virginia Guichot Reina Direccion de la tesis: Pablo Badillo O?Farrell Departamento: Metafisica, Corrientes Actuales de la Filosofia y Etica y Filosofia Politica. Facultad de Filosofia Defensa: 26 de junio de 2012 El principal objetivo de esta investigacion es examinar que caracteristicas han de asociarse al termino ?ciudadania? para que pueda ofrecer una respuesta adecuada a los retos sociopoliticos mas significativos de estos comienzos del siglo XXI, es decir, como debe ser construida la identidad politica del individuo para que este pueda encarar los desafios del presente en la linea de una maximizacion de la libertad, de la igualdad, de la justicia social, es decir, de una optimizacion de la democracia. Se trata de repensar la ciudadania para ser capaces de responder a desafios como la globalizacion o mundializacion, no solo economica, sino tambien cultural y de las comunicaciones, el trasvase de importantes cantidades de poblacion fuera de sus paises de origen, la aparicion de que lo que se ha denominado ?nuevos nacionalismos?, la construccion de espacios politicos supranacionales, la creacion de una conciencia cosmopolita como unico camino para resolver grandes problemas mundiales como el cambio climatico, los escasos recursos energeticos, las inhumanas hambrunas de partes extensas de la poblacion, etc. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo, el trabajo se encuentra estructurado de la siguiente forma: tras una introduccion en la se establece un diagnostico de los problemas mas acuciantes socio-politicos-economicos que asolan a las sociedades occidentales contemporaneas, se inicia un primer bloque de tres capitulos denominado ?Modelos y elementos basicos del concepto de ciudadania?. Primeramente,se realiza un analisis pormenorizado de los tres modelos de ciudadania mas significativos que se mantienen en la filosofia politica actual - el liberal, el comunitarista y el republicano-, senalando, ademas de sus rasgos mas significativos, las criticas que han sufrido por sus detractores. Si este segundo capitulo ayuda a divisar como se entiende la ciudadania en las tres posiciones esenciales dentro de la filosofia politica, el tercero tiene por objeto examinar los tres componentes que suelen aparecer relacionados con dicha nocion: derechos, pertenencia y participacion. Cada uno de estos elementos nos remite, a su vez, a abordar diferentes problematicas. Por ejemplo, dentro del primer apartado, el de los derechos, se incluyen debates actuales como la critica a la occidentalizacion de los derechos humanos, que cuestionan su llamada a la universalidad, o la reivindicacion de derechos diferenciales para las minorias, muy a la orden del dia por la extension del fenomeno multicultural a casi todos los paises de nuestro entorno. El capitulo cuarto se ocupa integramente de analizar la relacion entre feminismos y ciudadania. Se intentan reflejar las principales aportaciones que las teorias feministas puedan ofrecer cara a una ciudadania valiente que sea capaz de enfrentarse sin miedos y sin complejos a transgresiones a los canones hasta el momento consolidados que debieran, sin duda, ser revisados. Tras esta primera base teorica, empieza un segundo bloque titulado ?Principales retos contemporaneos a la construccion de la ciudadania?, que incluye dos capitulos dedicados respectivamente a la diversidad cultural y los espacios politicos supranacionales. En el quinto capitulo, que aborda la diversidad cultural, se ha optado por establecer una distincion entre la problematica asociada a los nacionalismos, ofreciendo una alternativa que se propone dentro del modelo liberal para conciliarlos con los presupuestos democraticos, y la ligada al multiculturalismo, con reivindicaciones a menudo diferentes. En cuanto a los espacios politicos supranacionales, objeto del sexto capitulo, hay una especial atencion al caso de la Union Europea, y a la reflexion acerca de las condiciones de cohesion a las que podemos apelar los europeos y europeas para sentirnos pertenecientes a un mismo espacio politico y con ganas de luchar por un proyecto social compartido, examinando la situacion presente en que nos encontramos. Seguidamente, se analiza lo que se ha llamado ?ciudadania cosmopolita?, en que sentido podemos dar ese calificativo a la ciudadania sin existir un Estado, y que elementos son los mas efectivos para relacionar a todos los seres humanos de la aldea global en la esfera politica. Y este apartado termina con un tema que es ya una realidad clara, la teledemocracia, es decir, el ?conjunto de teorias y de fenomenos practicos referentes a la incidencia de las nuevas tecnologias en la politica?, y, en su acepcion mas amplia, como ?la proyeccion de las nuevas tecnologias a los procesos de participacion politica de las sociedades democraticas? (Perez Luno, 2004). ?Estan contribuyendo las nuevas tecnologias a mejorar la democracia?, ?Estan pervirtiendola?, ?Fomentan la apatia y la inmadurez ciudadana o, en cambio, favorecen la criticidad y la informacion clara y objetiva? El tercer y ultimo bloque de este trabajo se titula ?Ciudadania, Etica y Educacion?, y esta formado por dos capitulos, el siete y el ocho. El septimo se abre a un tema que es esencial en la conquista de la ciudadania: las virtudes civicas. Aunque son muchas las virtudes de las que se podria hablar, se recogen unas pocas que resultan esenciales: la tolerancia, imprescindible en un mundo plural, la capacidad de decision, la tendencia a obrar con justicia, la solidaridad y la autonomia. El capitulo octavo propone un modelo educativo coherente con la idea de ciudadania defendida, una ciudadania activa, multiple y compleja, desde un sentido critico y realista a la vez. No podian faltar, como punto final al trabajo, las conclusiones." @default.
- W2783149312 created "2018-01-26" @default.
- W2783149312 creator A5002053485 @default.
- W2783149312 date "2012-01-01" @default.
- W2783149312 modified "2023-09-23" @default.
- W2783149312 title "Ciudadanía múltiple y compleja. Respuesta ante los retos sociopolíticos comtemporáneos" @default.
- W2783149312 hasPublicationYear "2012" @default.
- W2783149312 type Work @default.
- W2783149312 sameAs 2783149312 @default.
- W2783149312 citedByCount "0" @default.
- W2783149312 crossrefType "journal-article" @default.
- W2783149312 hasAuthorship W2783149312A5002053485 @default.
- W2783149312 hasConcept C138885662 @default.
- W2783149312 hasConcept C15708023 @default.
- W2783149312 hasConceptScore W2783149312C138885662 @default.
- W2783149312 hasConceptScore W2783149312C15708023 @default.
- W2783149312 hasLocation W27831493121 @default.
- W2783149312 hasOpenAccess W2783149312 @default.
- W2783149312 hasPrimaryLocation W27831493121 @default.
- W2783149312 isParatext "false" @default.
- W2783149312 isRetracted "false" @default.
- W2783149312 magId "2783149312" @default.
- W2783149312 workType "article" @default.