Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2794335061> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 37 of
37
with 100 items per page.
- W2794335061 abstract "Los hallazgos de Mendel y sus leyes1 han trascendido en la comprensión de la Biología y la Medicina, dicho trabajo abrió las puertas para que otros científicos como Hardy y Weinberg demostraran que las matemáticas tienen un rol fundamental en la comprensión de distintos fenómenos biológicos y de esta forma el equilibrio en las frecuencias genotípicas y alélicas2 es más que el binomio cuadrado perfecto. Mediante las matemáticas se percibe que, tras cierto número de generaciones en una población de tamaño infinito se logra un equilibrio genético siempre y cuando se cumplan algunas condiciones como el apareamiento aleatorio, ausencia del efecto fundador, sin deriva genética, entre otros; siendo lo anterior fundamental para comprender diferentes fenómenos genéticos relacionados con la herencia y la genética poblacional. Años más tarde, Fisher empleó las matemáticas para combinar las leyes de Mendel con la selección natural de Darwin y de esta forma plantear su propia teoría evolutiva.Como los ejemplos anteriores, existen otros trabajos donde la biología celular y molecular, la medicina, las ingenierías, la economía, la agronomía se robustecen con el poder que tienen las matemáticas para comprender los fenómenos biológicos relacionados con cambios en secuencias de ADN3, polimorfismos genéticos4, en proteínas5, en la fisiología celular, en un organismo o en una comunidad. Es por ello que cada día la estadística aplicada tiene impacto a nivel clínico, social y de salud pública pues fortalece diversas áreas del conocimiento que se apoyan en un sin número de algoritmos matemáticos y abre la posibilidad para plantear diseños de experimentos, análisis e interpretación de datos, comprender la magnitud de los errores y la toma de decisiones frente a los datos que se generan, puesto que cuantifican y cualifican imparcialmente los resultados en la investigación6,7.Cómo citar este artículo: León F J, La Biología y Las Matemáticas, Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2017; 5(1):2-2http://dx.doi.org/10.15649/2346075X.445" @default.
- W2794335061 created "2018-03-29" @default.
- W2794335061 creator A5010900992 @default.
- W2794335061 date "2017-12-22" @default.
- W2794335061 modified "2023-09-27" @default.
- W2794335061 title "La Biología y las Matemáticas" @default.
- W2794335061 doi "https://doi.org/10.15649/2346075x.445" @default.
- W2794335061 hasPublicationYear "2017" @default.
- W2794335061 type Work @default.
- W2794335061 sameAs 2794335061 @default.
- W2794335061 citedByCount "0" @default.
- W2794335061 crossrefType "journal-article" @default.
- W2794335061 hasAuthorship W2794335061A5010900992 @default.
- W2794335061 hasBestOaLocation W27943350611 @default.
- W2794335061 hasConcept C138885662 @default.
- W2794335061 hasConcept C15708023 @default.
- W2794335061 hasConceptScore W2794335061C138885662 @default.
- W2794335061 hasConceptScore W2794335061C15708023 @default.
- W2794335061 hasIssue "1" @default.
- W2794335061 hasLocation W27943350611 @default.
- W2794335061 hasOpenAccess W2794335061 @default.
- W2794335061 hasPrimaryLocation W27943350611 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2473335724 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2609344916 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2780307509 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2928210713 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W4210390885 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W59019880 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W766819059 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2308060692 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2460312481 @default.
- W2794335061 hasRelatedWork W2478882070 @default.
- W2794335061 hasVolume "5" @default.
- W2794335061 isParatext "false" @default.
- W2794335061 isRetracted "false" @default.
- W2794335061 magId "2794335061" @default.
- W2794335061 workType "article" @default.