Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2802920004> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2802920004 abstract "Las definiciones de un auxiliar y de una construccion compleja con un auxiliar son temas de debates, sin embargo los trabajos de Ramat (1987), Heine (1993) y Anderson (2006) proponen algunos criterios minimos para sus caracterizaciones. El predicado esta compuesto por dos elementos: un morfema en forma no-finita, un infinitivo werani, que contribuye a la informacion semantica y un elemento en forma finita, un auxiliar xa 'estar', que carga los elementos gramaticales de aspecto -sin y de modo -ka. A nivel semantico, el auxiliar no modifica al elemento no-finito. Los dos elementos forman un predicado complejo que tiene el mismo argumento, el cual se presenta en esta lengua como un clitico generalmente de segunda posicion =chhe. De acuerdo con estos tres autores, las construcciones con auxiliar tienen por funcion la de expresar dominios restringidos tales como tiempo, aspecto, modo y voz. En purepecha, el uso de una construccion permite la expresion del aspecto progresivo. La existencia de esta construccion perifrastica en purepecha, lengua aglutinante, es tipologicamente original. Anderson (2006: 54-56) subraya la poca frecuencia de tales construcciones en lenguas de America, en especial en Meso-America. Esta particularidad del purepecha nos llevara a examinar el papel de esta construccion ya que existe tambien un proceso sintetico para expresar el progresivo. Se forma con el sufijo -xa, el cual pertenece a un paradigma de aspectos. Con el fin de proporcionar explicaciones a la coexistencia de estos dos tipos de construcciones para expresar el aspecto progresivo, propondremos dos hipotesis. La primera es sincronica, se basa en los contextos de usos de estas construcciones: aunque se puede plantear un uso libre de ambas construcciones en los mismos contextos (retomando la nocion de 'variantes opcionales' de Marchand 1955 para las lenguas romances), la coexistencia podria revelar usos discursivos distintos que muestran la complejidad de los valores del progresivo (Comrie 1976, Binnick 1991). La segunda hipotesis es diacronica, plantea un fenomeno conocido en la historia de muchas lenguas, esto es, el desarrollo de formas perifrasticas acompanado con una tendencia de cambio de uso de formas sinteticas por formas analiticas (Bybee et al. 1994, Askedaal 2001). En purepecha, este proceso se esta llevando a cabo en distintos dominios (TAM, voz, predicacion atributiva) utilizando diversos auxiliares (xa 'estar', xama 'andar', xinte 'ser'), y varias formas de elementos no-finitos (infinitivo, participios)." @default.
- W2802920004 created "2018-05-17" @default.
- W2802920004 creator A5091408329 @default.
- W2802920004 date "2009-04-23" @default.
- W2802920004 modified "2023-09-25" @default.
- W2802920004 title "Predicado complejo con un auxiliar en purépecha" @default.
- W2802920004 hasPublicationYear "2009" @default.
- W2802920004 type Work @default.
- W2802920004 sameAs 2802920004 @default.
- W2802920004 citedByCount "0" @default.
- W2802920004 crossrefType "journal-article" @default.
- W2802920004 hasAuthorship W2802920004A5091408329 @default.
- W2802920004 hasConcept C138885662 @default.
- W2802920004 hasConcept C15708023 @default.
- W2802920004 hasConceptScore W2802920004C138885662 @default.
- W2802920004 hasConceptScore W2802920004C15708023 @default.
- W2802920004 hasLocation W28029200041 @default.
- W2802920004 hasOpenAccess W2802920004 @default.
- W2802920004 hasPrimaryLocation W28029200041 @default.
- W2802920004 isParatext "false" @default.
- W2802920004 isRetracted "false" @default.
- W2802920004 magId "2802920004" @default.
- W2802920004 workType "article" @default.