Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2808033913> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2808033913 abstract "Introduccion La asociacion entre los factores ambientales y la calidad seminal es un tema controvertido que necesita ser estudiado. Sabemos que la calidad seminal ha ido disminuyendo en las ultimas decadas y se ha constatado un aumento de anomalias espermaticas, asi como de los problemas de infertilidad. Estos cambios, que han ocurrido en pocas decadas, son muy probablemente causados por factores ambientales que podrian influir en la espermatogenesis. Este proyecto se centra en estudiar como afectan diferentes factores ambientales, principalmente contaminacion atmosferica y habitos de vida, en los principales parametros seminales considerando dos poblaciones: individuos normozoospermicos jovenes y sanos, y pacientes que acuden a un centro de Reproduccion Asistida. Material y metodos Se estudia una poblacion joven y sana de 172 individuos y una poblacion de pacientes formada por 230 individuos. Se recoge informacion del historial clinico para ambas poblaciones y se aplican cuestionarios de exposicion ambiental al grupo de pacientes. Se valoran caracteristicas sociodemograficas (edad, nivel de estudios, tipo de jornada laboral, indice de masa corporal) y los principales habitos de vida (tabaco, alcohol, cafe, cannabis, exposicion a toxicos, habitos dieteticos, etc.). En la poblacion joven y sana se valora la exposicion a los principales contaminantes atmosfericos: particulas en suspension (PM), NO2 y NOx, y la temperatura ambiental. Se estudia la asociacion entre todos estos factores y los parametros seminales como el volumen del eyaculado, concentracion espermatica, movilidad progresiva, morfologia y fragmentacion del ADN espermatico. Resultados En el grupo de individuos jovenes y sanos se observa que el tabaco afecta a la movilidad progresiva, aunque no hay significancia a nivel estadistico. El cannabis afecta significativamente disminuyendo el volumen del eyaculado. La exposicion a los contaminantes atmosfericos en el grupo de normozoospermicos no parece tener efecto. Sin embargo, si encontramos un efecto de la temperatura ambiental disminuyendo la concentracion de espermatozoides y la movilidad progresiva. En el grupo de pacientes, se observa que la edad se asocia a un aumento de la fragmentacion del ADN y menor movilidad. Un nivel de estudios alto se asocia a una mejor concentracion, y la exposicion ocupacional (quimicos, gases y temperatura) afecta negativamente a la concentracion y movilidad. El tabaco disminuye la movilidad y el alcohol disminuye la concentracion y aumenta la fragmentacion. Discusion y conclusiones En el grupo de individuos jovenes y sanos no se detecta un efecto directo de los factores ambientales en la calidad seminal. Seguramente, dado que se trata de una poblacion joven, los mecanismos antioxidantes de los individuos permiten contrarrestar el efecto de los factores ambientales. Debe considerarse que puede existir un efecto dependiente de las dosis de exposicion y no hay que descartar el efecto acumulativo de estas sustancias que con los anos pueden acabar afectando a la calidad seminal. Cabe destacar el efecto de la temperatura ambiental que se asocia negativamente tanto a la concentracion espermatica como a la movilidad progresiva. En cuanto al grupo de pacientes se han podido identificar factores que repercuten negativamente, como la edad, la exposicion ocupacional, el tabaco, el alcohol, etc. La revision sistematica realizada evidencia que existe un efecto de la polucion del aire en la calidad seminal, particularmente en la fragmentacion del ADN y en la morfologia espermatica. Los estudios realizados muestran grandes limitaciones, ya que ninguno estima la exposicion a nivel individual y las mediciones de exposicion ambiental no son precisas. Hay numerosos factores de confusion que dificultan establecer asociaciones, aunque en el modelo animal se ha podido realizar. Son necesarios mas estudios, con muestras repetidas y con estimaciones mas precisas." @default.
- W2808033913 created "2018-06-21" @default.
- W2808033913 creator A5031113561 @default.
- W2808033913 creator A5052780154 @default.
- W2808033913 date "2017-01-01" @default.
- W2808033913 modified "2023-09-27" @default.
- W2808033913 title "Efecto de los factores ambientales en la calidad espermática del hombre" @default.
- W2808033913 hasPublicationYear "2017" @default.
- W2808033913 type Work @default.
- W2808033913 sameAs 2808033913 @default.
- W2808033913 citedByCount "0" @default.
- W2808033913 crossrefType "journal-article" @default.
- W2808033913 hasAuthorship W2808033913A5031113561 @default.
- W2808033913 hasAuthorship W2808033913A5052780154 @default.
- W2808033913 hasConcept C138885662 @default.
- W2808033913 hasConcept C15708023 @default.
- W2808033913 hasConceptScore W2808033913C138885662 @default.
- W2808033913 hasConceptScore W2808033913C15708023 @default.
- W2808033913 hasLocation W28080339131 @default.
- W2808033913 hasOpenAccess W2808033913 @default.
- W2808033913 hasPrimaryLocation W28080339131 @default.
- W2808033913 isParatext "false" @default.
- W2808033913 isRetracted "false" @default.
- W2808033913 magId "2808033913" @default.
- W2808033913 workType "article" @default.