Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W28810321> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 39 of
39
with 100 items per page.
- W28810321 abstract "Desde hace decadas se implanto el uso en la industria de recubrimientos biocompatibles de hidroxiapatita obtenidos mediante proyeccion plasma sobre protesis metalicas. El objetivo de estos recubrimientos es mejorar el enlace tejido oseo-protesis, de manera que la movilidad de la protesis sea minima y se eviten fallos prematuros de esta. Pero numerosos estudios realizados desde entonces han mostrado las limitaciones de estos recubrimientos por la degradacion termica que lleva tanto a la formacion de fases nocivas como a una rapida disolucion del recubrimiento por la presencia de fases amorfas. Por esta razon, de entre las diferentes posibilidades que se podian considerar para resolver estos problemas, se ha escogido la adicion de un 20% de TiO2 a la hidroxiapatita en la mezcla inicial, combinada con la sustitucion de la proyeccion plasma por proyeccion termica de alta velocidad (HVOF). La tesis considera en primer lugar la amplia caracterizacion de los recubrimientos obtenidos –sobre sustratos de TiAlV-, comparandolos con recubrimientos de otras composiciones u obtenidos mediante proyeccion plasma. La caracterizacion mecanica, que considera tanto propiedades de adherencia como de tenacidad a fractura o desgaste, entre otras, permite observar que la combinacion escogida presenta iguales o mejores propiedades que otras (como 100% hidroxiapatita o 60%hidroxiapatita-40%titania). De entre las condiciones de proyeccion consideradas para el caso 80-20, la que presenta mas compactacion y menor cantidad de fases amorfas es la que mejores propiedades mecanicas presenta. Los ensayos electroquimicos, que comparan este mejor caso 80-20 con recubrimientos 100%hidroxiapatita y con sustratos sin recubrir, muestran que la adicion de TiO2 en la mezcla inicial multiplica practicamente por cuatro la duracion de la funcionalidad del recubrimiento en condiciones fisiologicas. Por ultimo, los ensayos in vitro realizados a los cuatro casos 80-20 muestran que el comportamiento celular en superficie es bueno en general, pero que los casos que presentan peores resultados son los de menor cantidad de fases amorfas; es decir, los que mejores propiedades mecanicas presentaban. De ahi la segunda consideracion de la tesis: estudiar tratamientos que pudieran mejorar el comportamiento osteoblastico en la superficie de estos ultimos recubrimientos o anadirle una funcionalidad biologica extra. Dos vias han sido las elegidas: la comparacion entre tratamientos alcalinos y con colageno, para evaluar cual de los dos resulta mas adecuado para mejorar la bioactividad del recubrimiento; y la comparacion entre la adicion de ZnO y el tratamiento con gentamicina para otorgarle una funcion bactericida al recubrimiento. El analisis de estas dos vias ha permitido llegar a dos conclusiones interesantes: el tratamiento con colageno mejora sustancialmente la viabilidad y sobre todo, la diferenciacion de los osteoblastos en superficie; y el tratamiento con gentamicina mejora las propiedades bactericidas del propio recubrimiento, tanto para bacterias Gram-positivas como Gram-negativas. Asi, se puede concluir que los recubrimientos 80-20 estudiados son una buena opcion de cara a sustituir a los utilizados industrialmente, especialmente los de mejores propiedades mecanicas. Y los dos tratamientos escogidos al final de la tesis (colageno y gentamicina) resultan ser dos vias muy prometedoras para proseguir el estudio de la mejora de la funcionalidad biologica en los recubrimientos para protesis." @default.
- W28810321 created "2016-06-24" @default.
- W28810321 creator A5055618384 @default.
- W28810321 date "2014-01-10" @default.
- W28810321 modified "2023-09-28" @default.
- W28810321 title "Recubrimientos biocompatibles de Hidroxiapatita-Titania obtenidos mediante Proyección Térmica de Alta Velocidad (HVOF)" @default.
- W28810321 cites W145137875 @default.
- W28810321 cites W2000249316 @default.
- W28810321 cites W2017068322 @default.
- W28810321 cites W2023274528 @default.
- W28810321 cites W2024931863 @default.
- W28810321 cites W2025823481 @default.
- W28810321 cites W2030992240 @default.
- W28810321 cites W2055465164 @default.
- W28810321 cites W2079008474 @default.
- W28810321 cites W2089725503 @default.
- W28810321 cites W2104885134 @default.
- W28810321 cites W2116639268 @default.
- W28810321 cites W2151005356 @default.
- W28810321 cites W2280767940 @default.
- W28810321 hasPublicationYear "2014" @default.
- W28810321 type Work @default.
- W28810321 sameAs 28810321 @default.
- W28810321 citedByCount "0" @default.
- W28810321 crossrefType "dissertation" @default.
- W28810321 hasAuthorship W28810321A5055618384 @default.
- W28810321 hasConcept C121332964 @default.
- W28810321 hasConcept C138885662 @default.
- W28810321 hasConcept C15708023 @default.
- W28810321 hasConceptScore W28810321C121332964 @default.
- W28810321 hasConceptScore W28810321C138885662 @default.
- W28810321 hasConceptScore W28810321C15708023 @default.
- W28810321 hasLocation W288103211 @default.
- W28810321 hasOpenAccess W28810321 @default.
- W28810321 hasPrimaryLocation W288103211 @default.
- W28810321 isParatext "false" @default.
- W28810321 isRetracted "false" @default.
- W28810321 magId "28810321" @default.
- W28810321 workType "dissertation" @default.