Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2890848832> ?p ?o ?g. }
- W2890848832 endingPage "532" @default.
- W2890848832 startingPage "515" @default.
- W2890848832 abstract "Antecedentes: El conocimiento florístico es una tarea progresiva, de acumulación periódica de datos y, en cierta manera, sin una fecha de conclusión obvia más allá de limitaciones programáticas o presupuestales. Este conocimiento se sintetiza básicamente en listados florísticos y floras. Los estudios taxonómicos de grupos particulares, conocidos tradicionalmente como revisiones, arrojan frecuentemente cambios en el conocimiento de la biodiversidad y deben ser incorporados periódicamente a los listados florísticos y floras. También la sistemática filogenética, en especial aquella basada en información derivada de análisis moleculares, ha producido cambios dramáticos en la forma en que entendemos las relaciones entre taxones y clasificamos la diversidad organísmica y requieren ser tomados en cuenta. No menos importantes son las novedades taxonómicas regionales y especies nuevas para la ciencia descritas a partir de material recolectado originalmente y/o exclusivamente en el área de interés, en este caso, la península de Yucatán Mexicana (PYM). Por último, como respuesta a nuevas evidencias, los sistemáticos cambiamos de opinión en relación a la circunscripción de un organismo en particular. o cometemos errores que deben ser corregidos. Este trabajo resume la tarea diaria de mantener actualizado el listado y conocimiento florístico de la PYM.Preguntas: ¿Cuántas especies de plantas vasculares crecen naturalmente en la PYM? ¿Cuáles taxones son endémicos? ¿Cuáles novedades para los listados florísticos han ocurrido desde la última publicación? ¿Con cuáles recursos humanos e infraestructura cuenta la PYM para llevar a cabo la tarea de entender y documentar la flora de la región? ¿Cuáles son los vacios de información geográficos y taxonómicos detectados?Especies estudiadas: Gimnospermas, helechos y grupos afines, Angiospermas.Sitio de estudio y fechas: La PYM está conformada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Es la parte más septentrional de una unidad biogeográfica que se extiende al Petén en Guatemala y al norte de Belice (Distritos de Belice, Corozal y Orange Walk), conocida como Provincia Biótica Península de Yucatán (PBPY). Esta es una compilación de los avances de nuestro conocimiento durante los últimos ocho años (2010-2017) después de la publicación del Listado Florístico de la Flora Ilustrada de la Península de Yucatán (Carnevali et al. 2010), pero en muchos casos, incluye información prevía derivada de la revisión bibliográfica.Métodos: El trabajo consistió en la revisión de literatura botánica publicada en los últimos ocho años (2010-2017), así como de literatura más antigua (siglos XIX y XX), lo que permite completar una nueva sinopsis florística. Se realizó una evaluación de la infraestructura y los recursos humanos responsables de generar el conocimiento botánico en la PYM.Resultados: En la PYM se han registrado para la flora vascular 166 familias, 970 géneros, 2,314 especies de las cuales 99 se encuentran exclusivamente en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que otras 85 extienden su distribución hasta el norte de Belice y Guatemala; por último, diez especies se distribuyen exclusivamente en el norte de Belice y Guatemala por lo que es posible su presencia en el sur de Campeche y Quintana Roo. La PYM cuenta con seis herbarios, aproximadamente140,000 colecciones botánicas y unos 20 profesionales locales dedicados al estudio de su flora. Estos investigadores concentran sus esfuerzos en el estudio de 15 familias de angiospermas. Cinco familias de las diez más diversas en especies (Asteraceae, Convolvulaceae, Fabaceae, Orchidaceae y Poaceae) cuentan con al menos un especialista local.Conclusión: La PYM es un área con una riqueza florística baja en comparación con otras áreas o unidades biogeográficas de México y del Neotrópico: incluye taxones equivalentes al 9.92 % de la flora total del país y sus endémicas, constituyen el 0.85 % de la flora endémica de México (1.58 % si se considera toda la PBPY). Este bajo número de especies en la PYM está determinado por su ubicación espacial, la homogeneidad fisiográfica, la ausencia de ríos, las temperaturas constantemente altas y la marcada estacionalidad de la precipitación. Sin lugar a dudas, una prolongada presencia humana en la región y un intenso desarrollo humano en los siglos XX y XXI, han jugado también un papel importante en la transformación de la cobertura vegetal y en los patrones de distribución de la flora en la región." @default.
- W2890848832 created "2018-09-27" @default.
- W2890848832 creator A5003413691 @default.
- W2890848832 creator A5010510536 @default.
- W2890848832 creator A5017261201 @default.
- W2890848832 creator A5021384414 @default.
- W2890848832 creator A5033959645 @default.
- W2890848832 creator A5043713640 @default.
- W2890848832 creator A5064806649 @default.
- W2890848832 creator A5072540791 @default.
- W2890848832 creator A5081992111 @default.
- W2890848832 creator A5090174117 @default.
- W2890848832 date "2018-09-14" @default.
- W2890848832 modified "2023-10-17" @default.
- W2890848832 title "Aspectos generales de la flora vascular de la Península de Yucatán, México" @default.
- W2890848832 cites W1506395194 @default.
- W2890848832 cites W1557116127 @default.
- W2890848832 cites W1569421475 @default.
- W2890848832 cites W1730511138 @default.
- W2890848832 cites W1930156937 @default.
- W2890848832 cites W1972798967 @default.
- W2890848832 cites W1999731309 @default.
- W2890848832 cites W2001153791 @default.
- W2890848832 cites W2078252383 @default.
- W2890848832 cites W2090197982 @default.
- W2890848832 cites W2110172031 @default.
- W2890848832 cites W2123181087 @default.
- W2890848832 cites W2125541375 @default.
- W2890848832 cites W2135409934 @default.
- W2890848832 cites W2145736749 @default.
- W2890848832 cites W2146966117 @default.
- W2890848832 cites W2166152751 @default.
- W2890848832 cites W2177343781 @default.
- W2890848832 cites W2180967415 @default.
- W2890848832 cites W2314096342 @default.
- W2890848832 cites W231549899 @default.
- W2890848832 cites W2323123718 @default.
- W2890848832 cites W2327663182 @default.
- W2890848832 cites W2329495907 @default.
- W2890848832 cites W2331273936 @default.
- W2890848832 cites W2334469412 @default.
- W2890848832 cites W2337126489 @default.
- W2890848832 cites W2483125942 @default.
- W2890848832 cites W2483129689 @default.
- W2890848832 cites W2486669825 @default.
- W2890848832 cites W2488799075 @default.
- W2890848832 cites W2502136611 @default.
- W2890848832 cites W2507986642 @default.
- W2890848832 cites W2619753957 @default.
- W2890848832 cites W2745244691 @default.
- W2890848832 cites W2754397646 @default.
- W2890848832 cites W28295810 @default.
- W2890848832 cites W4245972408 @default.
- W2890848832 doi "https://doi.org/10.17129/botsci.1868" @default.
- W2890848832 hasPublicationYear "2018" @default.
- W2890848832 type Work @default.
- W2890848832 sameAs 2890848832 @default.
- W2890848832 citedByCount "7" @default.
- W2890848832 countsByYear W28908488322021 @default.
- W2890848832 countsByYear W28908488322022 @default.
- W2890848832 countsByYear W28908488322023 @default.
- W2890848832 crossrefType "journal-article" @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5003413691 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5010510536 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5017261201 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5021384414 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5033959645 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5043713640 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5064806649 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5072540791 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5081992111 @default.
- W2890848832 hasAuthorship W2890848832A5090174117 @default.
- W2890848832 hasBestOaLocation W28908488321 @default.
- W2890848832 hasConcept C142362112 @default.
- W2890848832 hasConcept C15708023 @default.
- W2890848832 hasConcept C205649164 @default.
- W2890848832 hasConceptScore W2890848832C142362112 @default.
- W2890848832 hasConceptScore W2890848832C15708023 @default.
- W2890848832 hasConceptScore W2890848832C205649164 @default.
- W2890848832 hasIssue "3" @default.
- W2890848832 hasLocation W28908488321 @default.
- W2890848832 hasLocation W28908488322 @default.
- W2890848832 hasOpenAccess W2890848832 @default.
- W2890848832 hasPrimaryLocation W28908488321 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2944012422 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W2987111374 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2890848832 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W2890848832 hasVolume "96" @default.
- W2890848832 isParatext "false" @default.
- W2890848832 isRetracted "false" @default.
- W2890848832 magId "2890848832" @default.