Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2897828172> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 38 of
38
with 100 items per page.
- W2897828172 endingPage "705" @default.
- W2897828172 startingPage "702" @default.
- W2897828172 abstract "Reviewed by: Cruzar la línea roja. Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017) by Antonio Gómez L-Quiñones, y Ulrich Winter Eduardo Matos-Martín Gómez L-Quiñones, Antonio, y Ulrich Winter. Cruzar la línea roja. Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017). Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2017. 452 pp. Cruzar la línea roja. Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017) propone un recorrido histórico por algunas de las expresiones políticas y culturales del movimiento comunista en el contexto español, desde los años previos a la Guerra Civil hasta el momento actual de crisis neoliberal. Coordinado por los críticos Ulrich Winter y Antonio Gómez L-Quiñones, este volumen consta de un prólogo y doce contribuciones que repasan críticamente las diferentes etapas del comunismo en España (guerra civil, dictadura, transición, democracia), abordan problemáticas como la intersección entre comunismo y estética, comunismo y marxismo, comunismo y catolicismo, comunismo y nacionalismo o comunismo y subjetividad, y examinan el legado de algunas de sus voces más representativas como Manuel Sacristán, Alfonso Comín, Santiago Carrillo, Manuel Vázquez Montalbán, Ramón Mercader, Max Aub, Rafael Alberti, Ramón J. Sénder, Jorge Semprún, Leonardo Padura, o Peter Weiss. Tal como señalan sus editores en la introducción, Cruzar la línea roja sale a la luz en un momento histórico en el cual se advierte una paradoja en lo que se refiere a la recepción de las ideas comunistas. Por un lado, la abrumadora hegemonía cultural del neoliberalismo capitalista las ha marginalizado y demonizado, negando sistemáticamente a las subjetividades comunistas—o a sus supuestas versiones contemporáneas (radicales, antisistemas, populistas). Tal hegemonía (anticomunista) quedó simbólicamente expresada en la repercusión y éxito de Le libre noir du communisme, libro publicado en 1997 que podría entenderse como una suerte de parte oficial de defunción del comunismo (10). Por otro lado, frente a este estado de cosas, se observa al mismo tiempo, en particular desde la crisis de 2008, una cierta actualización de la hipótesis comunista, la cual es perceptible, por ejemplo, en algunos movimientos de contestación europeos e hispano-americanos, o en la producción intelectual de filósofos contemporáneos como Alain Badiou, Slavoj Žižek, Jacques [End Page 702] Rancière, o Antonio Negri (por nombrar a algunos de los que son citados en los ensayos incluidos en este volumen). Dentro de este contexto, Cruzar la línea roja, en su tentativa de volver a pensar los imaginarios del comunismo en el ámbito ibérico, y de dialogar críticamente con sus logros y fracasos, bien podría inscribirse en esta última tendencia. A pesar de que este libro no pretende mapear las posibles reformulaciones o potencialidades del discurso comunista en la actualidad, sino revisar críticamente algunas de sus manifestaciones a través de las décadas, como señalan Winter y Gómez L-Quiñones semejante trabajo de historificación probablemente debería ser el paso previo para cualquier discusión sobre su viabilidad en el marco de la globalización neoliberal (12). Desde este punto de vista, esta colección de ensayos llega en un momento oportuno: tal vez sea justamente ahora, con un modelo económico que tras la crisis de 2008 parece asumir la precariedad o pobreza de la mayoría como una nueva normalidad, cuando la discusión crítica del comunismo y de los valores asociados a su ideología (solidaridad, justicia, igualdad, etc.) sea más pertinente. Los postulados del comunismo llegaron relativamente tarde a España y, a la vez, no ha sido este un país que haya dado grandes teóricos marxistas (lógicamente con excepciones, como Manuel Sacristán, según se apunta en varios lugares del libro). Sin embargo, debido al fenómeno de la resistencia republicana frente al golpismo fascista del General Franco durante los años de la guerra civil, el comunista español ha ocupado un lugar ic..." @default.
- W2897828172 created "2018-10-26" @default.
- W2897828172 creator A5015950317 @default.
- W2897828172 date "2018-01-01" @default.
- W2897828172 modified "2023-10-17" @default.
- W2897828172 title "Cruzar la línea roja. Hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017) by Antonio Gómez L-Quiñones, y Ulrich Winter" @default.
- W2897828172 doi "https://doi.org/10.1353/rvs.2018.0051" @default.
- W2897828172 hasPublicationYear "2018" @default.
- W2897828172 type Work @default.
- W2897828172 sameAs 2897828172 @default.
- W2897828172 citedByCount "0" @default.
- W2897828172 crossrefType "journal-article" @default.
- W2897828172 hasAuthorship W2897828172A5015950317 @default.
- W2897828172 hasConcept C142362112 @default.
- W2897828172 hasConcept C15708023 @default.
- W2897828172 hasConceptScore W2897828172C142362112 @default.
- W2897828172 hasConceptScore W2897828172C15708023 @default.
- W2897828172 hasIssue "2" @default.
- W2897828172 hasLocation W28978281721 @default.
- W2897828172 hasOpenAccess W2897828172 @default.
- W2897828172 hasPrimaryLocation W28978281721 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2897828172 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W2897828172 hasVolume "52" @default.
- W2897828172 isParatext "false" @default.
- W2897828172 isRetracted "false" @default.
- W2897828172 magId "2897828172" @default.
- W2897828172 workType "article" @default.