Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2897867433> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 40 of
40
with 100 items per page.
- W2897867433 endingPage "712" @default.
- W2897867433 startingPage "709" @default.
- W2897867433 abstract "Reviewed by: Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino ed. by Rolf Kailuweit, Volker Jaeckel, y Ángela Di Tullio Luciano Martínez Kailuweit, Rolf, Volker Jaeckel, y Ángela Di Tullio, eds. Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2015. 245 pp. Desde la publicación de El juguete rabioso, en 1926, la literatura de Roberto Arlt (1990-42) ha sido objeto de intensos debates y polémicas. Su literatura [End Page 709] irrumpe en el sistema literario argentino con un nuevo lenguaje y demografía literaria. Arlt se ubica por fuera de las vanguardias y, debido a esto, descoloca tanto a los escritores del grupo Florida como a los de Boedo. A partir de entonces, las distintas maneras de leer a Arlt revelarán distintos momentos del campo intelectual argentino: la revalorización hecha por David Viñas, Oscar Masotta y los intelectuales nucleados en la revista Contorno en los cincuenta, la lectura económica de la obra de Arlt que Ricardo Piglia propone en los setenta, y el trabajo de Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo en los ochenta, entre otros. En los últimos diez años, el alejamiento cronológico con respecto a estos debates críticos ha posibilitado la emergencia de nuevos acercamientos al estudio de la producción narrativa y periodística de Arlt. La publicación de varios libros dedicados exclusivamente a su obra, especialmente, en Latinoamérica y Europa, certifican este renovado interés. Se destacan, entre otros, Arlt va al cine (2009) de Patricio Fontana, Roberto Arlt: una poética de la disonancia (2009) de Rose Corral, Roberto Arlt en los años treinta (2010) de Laura Juárez, Vida de monstruos: espacio, violencia y ficción en la obra de Roberto Arlt de Zenda Liendivit (2010), y El discurso narrativo arltiano: intertextualidad, grotesco y utopía (2013) de Ana María Zubieta. Exceptuando dos importantes trabajos: The Avant-Garde and Geopolitics in Latin America (2006), de Fernando Rosenberg, y Rereading the Writings of Roberto Arlt (2013), de Carolina Miranda, no se detecta el mismo interés por el estudio de Arlt en la producción crítica en inglés. En 2008, la editorial argentina Eterna Cadencia reeditó Sexo y traición en Roberto Arlt, el célebre texto de Oscar Masotta (1930-79). Cuando se publicó en 1965, este libro marcó un verdadero punto de ruptura respecto de las lecturas que se habían hecho de Arlt hasta el momento y abrió nuevos marcos conceptuales para la crítica literaria. En 2017, en Argentina, se presentó la muestra Recuperación y derrumbe de Aníbal Buede (CEC, Rosario), cuyo disparador es justamente Sexo y traición. Asimismo, en México, ese mismo año se realizó la exhibición Oscar Masotta: la teoría como acción (MUAC, Ciudad de México), que reconstruye la compleja trayectoria intelectual de este pensador argentino. La publicación de Aguafuertes cariocas: crónicas inéditas desde Rio de Janeiro (2013) es un hito que merece destacarse ya que amplía el corpus artliano. Esta compilación, hecha por Gustavo Pacheco, recoge las cuarenta crónicas que Arlt escribió para el diario El Mundo durante los casi dos meses que vivió en Río de Janeiro en 1930. Estas aguafuertes no habían sido reunidas en libro hasta ahora y se mantuvieron prácticamente desconocidas para los lectores. En este contexto, aparece Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino que incluye catorce artículos dedicados al lenguaje literario de Roberto Arlt, abarcando tanto sus ficciones como sus textos periodísticos. Los autores proceden de distintos contextos académicos (Argentina, Alemania, Brasil, Inglaterra, Francia y España) lo cual enriquece el volumen y ofrece una multiplicidad de enfoques críticos y teóricos. La temática de los ensayos es variada pero el nexo que los une es la preocupación por entender las distintas modulaciones que adquiere el lenguaje literario de Arlt y cuáles son las innovaciones estéticas que introduce. [End Page 710] Una parte de los textos aquí reunidos trata de ubicar a Roberto Arlt en el contexto de la literatura urbana. El ensayo de Rita Gnutzmann, La ciudad y..." @default.
- W2897867433 created "2018-10-26" @default.
- W2897867433 creator A5051671605 @default.
- W2897867433 date "2018-01-01" @default.
- W2897867433 modified "2023-10-17" @default.
- W2897867433 title "Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino ed. by Rolf Kailuweit, Volker Jaeckel, y Ángela Di Tullio" @default.
- W2897867433 doi "https://doi.org/10.1353/rvs.2018.0050" @default.
- W2897867433 hasPublicationYear "2018" @default.
- W2897867433 type Work @default.
- W2897867433 sameAs 2897867433 @default.
- W2897867433 citedByCount "0" @default.
- W2897867433 crossrefType "journal-article" @default.
- W2897867433 hasAuthorship W2897867433A5051671605 @default.
- W2897867433 hasConcept C142362112 @default.
- W2897867433 hasConcept C15708023 @default.
- W2897867433 hasConcept C52119013 @default.
- W2897867433 hasConceptScore W2897867433C142362112 @default.
- W2897867433 hasConceptScore W2897867433C15708023 @default.
- W2897867433 hasConceptScore W2897867433C52119013 @default.
- W2897867433 hasIssue "2" @default.
- W2897867433 hasLocation W28978674331 @default.
- W2897867433 hasOpenAccess W2897867433 @default.
- W2897867433 hasPrimaryLocation W28978674331 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2897867433 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2897867433 hasVolume "52" @default.
- W2897867433 isParatext "false" @default.
- W2897867433 isRetracted "false" @default.
- W2897867433 magId "2897867433" @default.
- W2897867433 workType "article" @default.