Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2901879767> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2901879767 abstract "La presente Tesis, pretende en sus lineas fundamentalmente, proceder al estudio clinico de una enfermedad conocida, como es la mastopatia fibroquistica, para, partiendo de su diagnostico al que se ha llegado tras completar el area hormonal de cada paciente, asi como sus caracteristicas senograficas y anatomopatologicas, intentar aporptar un nuevo camino terapeutico, que va a tener su marco de actuacion a nivel de la hipofisis, la cual constituye un elemento de capital importancia, tanto a nivel patogenico de la enfermedad, como en los sistemas de control de prolactina o factor de desarrollo mamogeno y lactogeno, con claras implicaciones etiologicas de esta entidad clinica. Se expone en primer lugar la naturaleza de la enfermedad, sus variadas formas de presentacion histologicas, asi como el periodo de la vida de la mujer en que hace su presentacion con preferencia. Tras hacer un recuerdo fisiologico del desarrollo mamario, asi como de los modernos datos que la investigacion actual aporto a la mamogenesis y lactogenesis. Tambien se revisan los diferentes factores hormonales, que aisladamente o en comun, pueden responsabilizarse como desencadenantes de la mastopatia fibroquistica. Se repasan los esquemas terapeuticos empleados hasta el momento presente, para pasar al estudio de nuestro grupo de enfermas. Pensando en el valor muestral que tiene nuestra serie se exponer el metodo diagnostico seguido, asi como el proceder terapeutico empleado, L-Dopa, justificando su uso. Analizados los datos clinicos y senograficos, se procesaron los datos analiticos y algunos generales (edad, menarquia, etc) por medio de un ordenador IBM lo que permitio llegar a conclusiones validas por su caracter altamente estadistico. Se exponen los resultados haciendo una clasificacion personal de ellos, que permiten un cierto optimismo en lo que se refiere a la validez del tratamiento empleado. Por ultimo la discusion, pretende establecer la via de actuacion del preparado, que consideramos elementos correcto de anomalias hormonales responsables de la afeccion. Las diversas conclusiones ponen punto final a esta Tesis, resaltando, ordenadamente, los puntos fundamentales de ella, a nuestro juicio. CONCLUSIONES 1.En el presente trabajo se estudia la puesta en ejecucion de un nuevo tratamiento para la mastopatia fibroquistica, consistente en el empleo de la L-DOPA. 2. El uso de la L-DOPA pretende dos finalidades intermedias, que unidas actuaran sobre la enfermedad. La primera es la disminucion de la tasa de prolactina, a la que suponemos responsable de cambios fisiopatologicos que desembocarian en la presentacion de la mastopatia fibroquistica. La segunda seria la propia accion estrogenica de la L-DOPA. 3. Para nuestro trabajo hemos contado con un material constituido por 146 enfermas que se sometieron a la primera valoracion, y 91 que fueron controladas ademas, tras efectuar el tratamiento con L-DOPA. 4. Los resultados del tratamiento los hemos valorados desde los puntos de vista clinicos, senograficos y analiticos. Bajo estos puntos de vista clasificamos dichos resultados en: excelentes, buenos, regulares y nulos, correspondiendo a cada apartado el siguiente numero de pacientes: Excelentes 44 Buenos19 Regulares15 Malos14 5. Los resultados analiticos procesados por un ordenador nos proporcionaron datos de rigor estadisticos y de gran valor al poder establecer las correlaciones existentes entre ellos, antes y despues del tratamiento. Este proceso de datos nos permitio extraer unas conclusiones, que aunque algunas de ellas eran sospechosas, no dejaban de ser sorprendentes. 6. La administracion de L-DOPA origina, en lo que se refiere a la calcemia dos modificaciones: a) La calcemia disminuye tras la administracion de la L-DOPA. b) Tras el tratamiento se establece, cuando antes no existia, una correlacion negativa entre la cifra de calcio y la tasa de FSH en sangre. 7. Las enfermas de mastopatia fibroquistica presentan un cifra media de pregnandiol urinario superior a la de las mujeres normales. 8. Tras el tratamiento con L-DOPA, no solo disminuye la cifra media de FSH en sangre, sino que la correlacion existente entre las dos gonadotropinas hipofisiarias (LH y FSH) disminuye significativamente. 9. Despues de administrar la L-DOPA el frotis vaginal experimenta un cambio notable, consistente en un aumento de las celulas superficiales, y en un cambio de signo de la correlacion perfecta existente entre el porcentaje de celulas superficiales e intermedias. 10. El tratamiento con L-DOPA no solo proporciona una mejoria subjetiva y objetiva a las enfermas con mastopatia fibroquistica, sino que ademas origina variaciones notables en su entorno hormonal." @default.
- W2901879767 created "2018-11-29" @default.
- W2901879767 creator A5047347331 @default.
- W2901879767 date "1978-03-03" @default.
- W2901879767 modified "2023-09-23" @default.
- W2901879767 title "Mastopatía fibroquística y L-Dopa" @default.
- W2901879767 hasPublicationYear "1978" @default.
- W2901879767 type Work @default.
- W2901879767 sameAs 2901879767 @default.
- W2901879767 citedByCount "0" @default.
- W2901879767 crossrefType "dissertation" @default.
- W2901879767 hasAuthorship W2901879767A5047347331 @default.
- W2901879767 hasConcept C138885662 @default.
- W2901879767 hasConcept C15708023 @default.
- W2901879767 hasConcept C71924100 @default.
- W2901879767 hasConceptScore W2901879767C138885662 @default.
- W2901879767 hasConceptScore W2901879767C15708023 @default.
- W2901879767 hasConceptScore W2901879767C71924100 @default.
- W2901879767 hasLocation W29018797671 @default.
- W2901879767 hasOpenAccess W2901879767 @default.
- W2901879767 hasPrimaryLocation W29018797671 @default.
- W2901879767 isParatext "false" @default.
- W2901879767 isRetracted "false" @default.
- W2901879767 magId "2901879767" @default.
- W2901879767 workType "dissertation" @default.