Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2904332988> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2904332988 abstract "El trabajo de nuestra Tesis Doctoral, aunque no constituye nuestra primera investigacion historica, ha sido realizado con absoluta dedicacion y entrega en los dos ultimos anos. Por nuestro buen conocimiento de los Archivos cordobeses conociamos la existencia en el Archivo Municipal de Cordoba de un importante material historico referente a temas demograficos y sanitarios de los dos ultimos siglos y ya entonces comenzo a madurar la idea de realizar un amplio trabajo sobre dicha tematica. Esta idea se llego a plasmar gracias a la gentileza y sabiduria del profesor Zaragoza Rubira, que supo concretar nuestro proposito en el temario que hoy constituye nuestra Tesis. Motivo siempre nuestra curiosidad el fenomeno tan poco estudiado del estancamiento demografico del Cordoba decimononica, pese a que la natalidad deberia ser en aquella epoca muy alta. Por los estudios historicos de autores cordobeses de la primera mitad del siglo XIX, conociamos algo sobre las epidemias de la pasada centuria y estas leves referencias daban alguna luz sobre las causas del aludido fenomeno demografico. Pero estos datos habia que confirmarlos con cifras exactas, que solo la consulta paciente y laboriosa de los archivos podria dar, para una vez establecidas solidas bases sobre mortalidad y natalidad, poder sacar conclusiones certeras, que de una vez para siempre, explicaran los problemas del escaso crecimiento vegetativo de la Cordoba del XIX. Para ello hemos investigado principalmente en dos archivos. En primer lugar el Archivo Municipal, especialmente los Legajos de Sanidad y Beneficencia, a donde se conservan las actas de la Junta de Sanidad y Beneficencia de la capital, y los datos demograficos enviados por las parroquias cordobesas desde 1837 a 1870. Para completar los datos del ultimo tercio del siglo, tuvimos que acudir al Registro Civil de Cordoba y laboriosamente obtener los datos epidemiologicos, demograficos y sanitarios que nos faltaban. El poder compaginar nuestro cotidiano trabajo profesional con esta investigacion, ha sido posible gracias a las multiples facilidades dadas para ello por nuestros amigos los bibliotecarios del Archivo Municipal, Don Jose de la Torre, y Don Rafael Vazquez, y de la Biblioteca Provincial, Don Manuel Iglesias. Tambien por la buena disposicion del Ilustrisimo Senor Don Luis Garcia Hirschfeld, para la obtencion de los datos del Registro Civil de Cordoba. A todos ellos nuestro mas sincero agradecimiento. La amplia bibliografia consultada ha sido posible gracias a la inestimable colaboracion del Ilustrisimo Senor Decano de la Facultad de Filosofia y Letras de Cordoba, Don Jose Manuel Cuenca Toribio, que ha hecho posible el intercambio de valiosos textos de la Biblioteca Nacional sobre temas sanitarios de la pasada centuria. Consideramos e insistimos de nuevo en ello, que el campo que hoy iniciamos ofrece infinitas posibilidades. Nuestro trabajo solo tiene la pretension de ser partida para proseguir lo empezado, lo que brindo a otros investigadores cordobeses, pues el material de investigacion referente a demografia y sanidad existente en Archivo Municipal de Cordoba, es tan amplio, que de el se podran sacar multiples Tesis Doctorales que seran piezas para in ensamblando a la nuestra y que iluminaran intensamente la historia de la Cordoba del romanticismo y del positivismo. Esta Tesis se ha podido realizar gracias a la direccion, ayuda, consejo y orientaciones fundamentales del Profesor Zaragoza, ponente de ella, a quien expreso en estas lineas mi agradecimiento sincero y cordial." @default.
- W2904332988 created "2018-12-22" @default.
- W2904332988 creator A5002303309 @default.
- W2904332988 date "1978-06-02" @default.
- W2904332988 modified "2023-09-23" @default.
- W2904332988 title "La sanidad en Córdoba en el Siglo XIX" @default.
- W2904332988 hasPublicationYear "1978" @default.
- W2904332988 type Work @default.
- W2904332988 sameAs 2904332988 @default.
- W2904332988 citedByCount "0" @default.
- W2904332988 crossrefType "dissertation" @default.
- W2904332988 hasAuthorship W2904332988A5002303309 @default.
- W2904332988 hasConcept C142362112 @default.
- W2904332988 hasConcept C15708023 @default.
- W2904332988 hasConceptScore W2904332988C142362112 @default.
- W2904332988 hasConceptScore W2904332988C15708023 @default.
- W2904332988 hasLocation W29043329881 @default.
- W2904332988 hasOpenAccess W2904332988 @default.
- W2904332988 hasPrimaryLocation W29043329881 @default.
- W2904332988 isParatext "false" @default.
- W2904332988 isRetracted "false" @default.
- W2904332988 magId "2904332988" @default.
- W2904332988 workType "dissertation" @default.