Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2912143753> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 33 of
33
with 100 items per page.
- W2912143753 abstract "El debate de la formacion profesional es un tema relevante siempre presente en los espacios academicos. “Este debate, central en nuestra y en todas las profesiones esta orientado por una pregunta central, ?que tipo de profesionales queremos formar?, es decir, que hablar y discutir sobre la formacion tiene una impronta muy fuerte….” Particularmente, la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM, inicio la implementacion de su nuevo plan de estudios en el ano 2010, como resultado de un proceso de intercambios, produccion y consensos, a partir de las consideraciones realizadas respecto de las limitaciones presentadas en terminos de formacion de la curricula anterior. (Plan 1999), curricula surgida bajo la impronta del modelo neoliberal.Es asi que los desafios de la nueva propuesta curricular, pasan por superar los obstaculos encontrados y en consecuencia elevar el nivel de formacion de los estudiantes, futuros egresados de la carrera, recuperando una matriz de trabajo que guarde estrecha relacion con los actuales escenarios y sus desafios, en el marco de una etica por los derechos humanos. Se centra, entonces la mirada en torno al trabajo academico de formacion de los futuros profesionales del Trabajo Social, tornandose relevante recuperar sus argumentaciones y voces. Es en este marco que en la presente investigacion se aborda las practicas y discursos en torno a la construccion del objeto disciplinar de Trabajo Social, desde los estudiantes de la carrera en su trayecto academico-formativo.Particularmente, el recorte metodologico del trabajo se estara realizando a partir de la experiencia formativa de los mismos en los denominados talleres de integracion, en tanto que en el actual Plan de Estudio de la carrera se explicita que estos espacios se incluyen en el Nucleo Campo de Actuacion Profesional, constituyendo “…el eje que articula a los otros dos nucleos (Teoria Social y Metodologico-Instrumental), en la medida que reune los conocimientos acumulados por la disciplina y reflexiones teoricas, relacionadas al campo de la accion social”. (Plan de estudios 2010).En la curricula, “la distribucion en talleres organiza los contenidos segun practicas de formacion en la actividad profesional de la que participan los alumnos. Esta practica constituye un eje fundamental en la formacion del estudiante, ya que tiene como proposito articular el ambito especifico de actuacion en el campo que define la identidad disciplinaria y la pertinencia profesional”. (Plan de estudios 2010).Es asi que en este marco se intentara describir los procesos a traves de los cuales se establecen (o no) en los estudiantes “tensiones y rupturas” en termino de conocimientos, donde se puedan reconocer el transito de lecturas respecto del campo disciplinar mas ligada al sentido comun, hacia otras donde se reconozca la perspectiva de la complejidad y las visiones criticas de las problematicas vinculadas con el campo de la disciplina. (objeto de TS).De acuerdo a lo expuesto, el interes de la presente investigacion se orienta a generar conocimientos particulares en torno al desarrollo de la propuesta formativa desde la lectura y vivencia de los estudiantes, generando una contribucion para re-direccionar las propuestas pedagogicas sobre todo en el espacio de las llamadas practicas profesionales.Asumiendo que “La formacion de Trabajadores Sociales requiere actualizar permanentemente la lectura sobre la realidad en la que se interviene y adecuarse a los desafios de cada momento historico”." @default.
- W2912143753 created "2019-02-21" @default.
- W2912143753 creator A5005993888 @default.
- W2912143753 creator A5032733222 @default.
- W2912143753 creator A5036708849 @default.
- W2912143753 creator A5042426811 @default.
- W2912143753 date "2017-08-19" @default.
- W2912143753 modified "2023-09-26" @default.
- W2912143753 title "Estudio sobre el proceso formativo de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, UNaM y su vinculación con la..." @default.
- W2912143753 hasPublicationYear "2017" @default.
- W2912143753 type Work @default.
- W2912143753 sameAs 2912143753 @default.
- W2912143753 citedByCount "0" @default.
- W2912143753 crossrefType "journal-article" @default.
- W2912143753 hasAuthorship W2912143753A5005993888 @default.
- W2912143753 hasAuthorship W2912143753A5032733222 @default.
- W2912143753 hasAuthorship W2912143753A5036708849 @default.
- W2912143753 hasAuthorship W2912143753A5042426811 @default.
- W2912143753 hasConcept C142362112 @default.
- W2912143753 hasConcept C144024400 @default.
- W2912143753 hasConcept C15708023 @default.
- W2912143753 hasConcept C17744445 @default.
- W2912143753 hasConceptScore W2912143753C142362112 @default.
- W2912143753 hasConceptScore W2912143753C144024400 @default.
- W2912143753 hasConceptScore W2912143753C15708023 @default.
- W2912143753 hasConceptScore W2912143753C17744445 @default.
- W2912143753 hasLocation W29121437531 @default.
- W2912143753 hasOpenAccess W2912143753 @default.
- W2912143753 hasPrimaryLocation W29121437531 @default.
- W2912143753 isParatext "false" @default.
- W2912143753 isRetracted "false" @default.
- W2912143753 magId "2912143753" @default.
- W2912143753 workType "article" @default.