Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2913376787> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2913376787 abstract "Hemos planteado un estudio anatomo-radiologico-metrico de la charnela cervico-cefalica, con un punto de vista aplicativo, debido a las enormes, con un punto de vista aplicativo, debido a las enormes repercusiones que sobre dicha region crean las alteraciones y malformaciones que sobre ella asientan, respaldado por los antecedentes bibliograficos que sobre dicho tema dieron individualmente pleclaras figuras de la medicina, y con una vision global y de conjunto sobre las mismas, realizamos en nuestro trabajo. Para conseguir nuestra finalidad, sobre el concepto metrico de la charnela cervico-cefalica y de su embudo raquideo, hemos investigado los 16 parametros siguientes: Angulo de WELCKER; Angulo de BOOGARD; Angulo de LANDZERT; Angulo de BULL; Angulo de SCHMIDT y FISCHER; Indice de KLAUS; Espacio de WHOLEY; Linea de McRAE; Indice de FISCHGOLD LIEVRE y SIMON; Linea de CHAMBERLAIN; Linea de Mc. GREGOR; Linea de FISCHGOLD y DAVID; Linea de METZGER; Diametro AP del conducto raquideo, nivel C1; Diametro AP del conducto raquideo, nivel C2 y Distancia atlas-apofisis odontoides. Dichos trabajos, se han realizado sobre un total de doce cadaveres humanos, procedente del material anatomico de la Sala de Diseccion de la Primera Catedra de Anatomia, obteniendo las piezas integrantes de la charnela cervico-cefalica (occipital, atlas y axis), perfectamente independizadas, que nos sirvieron para, a la luz del desarrollo embriologico, recordar y asentar unas bases fundamentales del porque de la forma y estudiar, con todo detalle y detenimiento, la Anatomia Osea de esta zona de transicion craneo-vertebral. Mediante procederes anatomicos y con cobertura radiologica, realizamos en el orden metrico, una serie de mediciones, que dado el perfeccionamiento de la tecnica utilizada, nos sirvio para identificar los valores anatomicos y radiologicos, al ser el error por distorsion de los rayos despreciable. Se realizaron un total de 48 radiografias, de las cuales, 24 fueron simples, efectuadas en las dos proyecciones convencionales (antero-posterior y lateral), sobre las columnas “in situ”. Las otras 24 radiografias, tambien simples, las practicamos sobre las piezas obtenidas mediante minuciosa diseccion. A lo largo de nuestro trabajo, realizamos un total de 312 mediciones, bien de tipo anatomico o radiologico, cuya ordenacion y estudio nos permitio obtener una serie de 40 tablas de valores y resultados, en los cuales pudimos distinguir cifras absolutas, maximas y minimas, medias y desviaciones, sobre los 16 parametros estudiados en cada uno de los 12 casos, y de ellos sacar unos parametros propios de normalidad, en su doble aspecto anatomico-radiologico. Incluimos tambien, en la iconografia de nuestro trabajo, 41 esquemas, 2 cuadros-resumen, 3 graficas y un total de 40 fotografias mas representativas, en blanco y negro. El posterior estudio estadistico de los resultados obtenidos, sobre los 16 parametros cotejados, y la revision bibliografica realizada, nos pusieron en el camino de establecer, en los comentarios, las oportunas comparaciones entre nuestros resultados y los de los autores que nos precedieron, razonarlo, considerarlos y elaborar con ellos, una serie de conclusiones oportunas que exponemos a continuacion. 1. En el presente trabajo, se realiza un estudio de conjunto y comparativo de los distintos angulos y medidas establecidas por los fundamentales autores que, en el transcurso del tiempo, se han preocupado de establecer las relaciones metricas de normalidad a nivel de la charnela cervico-cefalica. 2. El valor metrico de los resultados obtenidos, a nivel de la charnela cervico-cefalica, base de nuestro trabajo, se fundamenta en el estudio real y estadistico de 312 medidas efectuadas, bien de tipo anatomico o radiologico, en los 16 parametros cotejados, despues de efectuar una minuciosa diseccion de sus partes integrantes, sobre material cadaverico. 3. Identificados los valores anatomicos y radiologicos, ya que aunque el valor anatomico es de mayor exactitud, con las tecnicas radiologicas empleadas, el error de magnificacion de la imagen por distorsion de los rayos es despreciable, al resultar constantes las circunstancias y caracteristicas de la tecnica, obteniendo una imagen del 9/8 del hemiobjeto. 4. Confirmamos el criterio ya establecido por anteriores autores, que nos precedieron, referentes a los biotipos de edad adulta, talla y sexo, no imprimen caracter diferenciador a las variaciones metricas, comprobadas por nosotros, en el estudio de las piezas integrantes de esta region. 5. Fundamentamos en todos los parametros estudiados el valor estadistico referido al rango de normalidad o limite de confianza, al amparo de la formulacion siguiente RG = ¯X ± 2 ơ n – 1 maximo/minimo dando a conocer los limites normales sobre el 95%R de la poblacion, a fin de estimar, mediante ella, los presuntamente anormales. 6. Creemos muy interesante resaltar, referidos al estudio estadistico, que en nuestro trabajo sobre los 16 parametros medidos, el error standard del valor medio nunca ha superado las cifras de 1,54o en referencia a los angulos, ni la de 1,47 mm. referido a las distancias, con lo cual demostramos la fiabilidad y exactitud de las mediciones realizadas en este trabajo. 7. Hemos comprobado tambien, que dada la selectividad de la muestra estudiada en el material cadaverico empleado, las alteraciones de tipo degenerativo o patologico como espondiloartrosis y las referentes a la base craneal, atlas y axis en su forma, bien atrofica o hipertrofica, puedan alterar en pequena medida los valores absolutos de nuestros parametros de medidas. 8. En los parametros estudiados, en relacion con los angulos, ofrecemos unas tablas de valores medios para cada uno de ellos: - Angulo de WELCKER129,92o - Angulo de BOOGARD131,33o - Angulo de LANDZERT124,67o - Angulo de BULL7,08o - Angulo de SCHMIDT y FISCHER117,67o 9. Insistiendo en los valores medios obtenidos para las diferentes lineas de los parametros: - Linea de CHAMBERLAIN2 mm. - Linea de MC. GREGOR1,58 mm. - Linea de FISCHOLD y DAVID0,58 mm. - Linea de METZGER6,42 mm. 10. En relacion con los parametros de espacios y distancias, los valores medios obtenidos son: - Indice de KLAUS38 mm. - Espacio de WHOLEY4,42 mm. - Indice de FISCHGOLD28,17 mm. - Distancia ATLAS-ODONTOIDES0,994 (R2). 11. Referido a los diametros sagitales del agujero occipital, del conducto raquideo a nivel de C1 y C2, los valores medios encontrados son: - Diametro sagital agujero occipital33 mm. - Diametro Sagital, Nivel C1 Anatomico16,33 mm. Radiologico20,42 mm. (R2)0,934 - Diametro Sagital, Nivel C2 Anatomico13,92 mm. Radiologico 16,70 mm. (R2)0,927 12. A la vista del trabajo comparativo, se deduce que los angulos estudiados de la base del craneo y los craneos cervicales, no traducen en absoluto, la presencia de malformaciones o alteraciones originadas a nivel de la charnela cervico-cefalica. 13. Tambien hemos podido comprobar que, dada su facilidad de manejo, su simplificacion de puntos referenciales y su comodo trazado, los parametros que mejor nos delimitan, y por ello son los preferidos por los diversos autores para el estudio de las lesiones que afectan a dicha region, son los propuestos por Chamberlain, en proyeccion lateral, con la linea de Chamberlain y por Metzger, en proyeccion antero-posterior, con la linea de Metzger. 14. El estudio comparativo de nuestro trabajo, con el cotejado con otros autores que nos precedieron, al amparo de los trabajos bibliograficos consultados y referidos a los que se realizaron, en la ultima decada por Zaragoza, nos dio unas diferencias minimas en los diversos valores parametricos obtenidos, lo que nos alegra y congratula contribuyendo a garantizar y a apoyar este trabajo realizado." @default.
- W2913376787 created "2019-02-21" @default.
- W2913376787 creator A5010051842 @default.
- W2913376787 date "1983-04-15" @default.
- W2913376787 modified "2023-09-27" @default.
- W2913376787 title "Contribución al estudio anatomo-radiológico-aplicativo de la charnela cérvico-cefálica" @default.
- W2913376787 hasPublicationYear "1983" @default.
- W2913376787 type Work @default.
- W2913376787 sameAs 2913376787 @default.
- W2913376787 citedByCount "0" @default.
- W2913376787 crossrefType "dissertation" @default.
- W2913376787 hasAuthorship W2913376787A5010051842 @default.
- W2913376787 hasConcept C41008148 @default.
- W2913376787 hasConcept C71924100 @default.
- W2913376787 hasConceptScore W2913376787C41008148 @default.
- W2913376787 hasConceptScore W2913376787C71924100 @default.
- W2913376787 hasLocation W29133767871 @default.
- W2913376787 hasOpenAccess W2913376787 @default.
- W2913376787 hasPrimaryLocation W29133767871 @default.
- W2913376787 isParatext "false" @default.
- W2913376787 isRetracted "false" @default.
- W2913376787 magId "2913376787" @default.
- W2913376787 workType "dissertation" @default.