Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2966972204> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W2966972204 abstract "El suicidio es un drama social que afecta a miles de sujetos alrededor del mundo. De acuerdo al informe de 2014 de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) se registran alrededor de 804.000 suicidios consumados, lo que significa una tasa anual mundial de 11,4% por cada 100.000 habitantes. La presente tesis ha sido desarrollada en Quito, capital de Ecuador. En este contexto el suicidio todavia no es tratado abiertamente por la sociedad, ni se ha tomado como problema para ser asumido desde politicas de Estado. Tampoco existe una tradicion cientifica que estudie la situacion. En Ecuador las muertes por suicidio en el ano 2016 se han incrementado hasta el 10,39%, en comparacion con las del 2015 (DINASED, 2016). Segun los registros de la OMS (2014) la tasa de suicidios en este pais es del 9,2% por cada 100.00 habitantes. ?Pero que hay mas alla de esos datos frios y duros? En el presente trabajo se presentaran algunos registros obtenidos para la investigacion doctoral sobre maneras de interpretar y vivenciar distintos casos de muerte autoinfligida en la sociedad ecuatoriana, a traves del registro de relatos provenientes de diversas fuentes: medios de comunicacion, entidades gubernamentales, estadisticas nacionales, tradicion artistica-literaria, los expertos, la comunidad, los familiares y los mensajes de personas que han muerto por suicidio o han sobrevivido a intentos suicidas. En esta tesis se aborda el suicidio como proceso complejo de significacion y no como un acto, lo que implica abrir la interpretacion del fenomeno hacia un enfoque transdisciplinario, en el que la Antropologia Social y Cultural contribuye etnografiando las distintas percepciones que tienen los actores sociales involucrados sobre la dinamica de la vida. En dicho proceso se visibiliza un fenomeno que desgarra la cotidianidad social, pues rompe la concepcion de vida de diversas personas, quienes de repente se hallan implicadas con la muerte incomprendida. Los suicidas han dejado de vivir, pero no de existir. Se cuentan historias sobre sus ultimos momentos, conectandolos con la biografia comunitaria e intentando dotar de sentido a un tipo de muerte distinta. Las similitudes y divergencias entre los relatos analizados dan cuenta de nociones de la vida y del contexto en mencion, con sus simbolos, limitaciones y afectos." @default.
- W2966972204 created "2019-08-22" @default.
- W2966972204 creator A5036696970 @default.
- W2966972204 creator A5061169520 @default.
- W2966972204 date "2018-01-01" @default.
- W2966972204 modified "2023-10-17" @default.
- W2966972204 title "Suicidios en quito, ecuador. Etnografía de la muerte autoinfligida desde interpretaciones de la vida" @default.
- W2966972204 hasPublicationYear "2018" @default.
- W2966972204 type Work @default.
- W2966972204 sameAs 2966972204 @default.
- W2966972204 citedByCount "0" @default.
- W2966972204 crossrefType "journal-article" @default.
- W2966972204 hasAuthorship W2966972204A5036696970 @default.
- W2966972204 hasAuthorship W2966972204A5061169520 @default.
- W2966972204 hasConcept C138885662 @default.
- W2966972204 hasConcept C142362112 @default.
- W2966972204 hasConcept C15708023 @default.
- W2966972204 hasConceptScore W2966972204C138885662 @default.
- W2966972204 hasConceptScore W2966972204C142362112 @default.
- W2966972204 hasConceptScore W2966972204C15708023 @default.
- W2966972204 hasLocation W29669722041 @default.
- W2966972204 hasOpenAccess W2966972204 @default.
- W2966972204 hasPrimaryLocation W29669722041 @default.
- W2966972204 isParatext "false" @default.
- W2966972204 isRetracted "false" @default.
- W2966972204 magId "2966972204" @default.
- W2966972204 workType "article" @default.