Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W3048534037> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 34 of
34
with 100 items per page.
- W3048534037 endingPage "9" @default.
- W3048534037 startingPage "8" @default.
- W3048534037 abstract "Por largo tiempo, en la comprension conceptual de la pobreza, ha prevalecido una mirada centrada en los ingresos economicos. Esta vision es bastante restrictiva, ya que reduce el ambito de la intervencion social -y la politica social- al logro de un bienestar material, invisibilizando otros elementos importantes para el desarrollo de las personas y de la sociedad. Desde una perspectiva multidimensional del fenomeno, las intervenciones sociales se tornan mas complejas, y nos desafian a promover mayores grados de equidad e integracion social, que aseguren un piso minimo de bienestar para las personas que hoy viven en situacion de pobreza, vulnerabilidad y exclusion social. Este es -precisamente- el desafio que asumimos al realizar este numero especial de la Revista Intervencion.Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la Fundacion para la Superacion de la Pobreza, presenta en su articulo, un camino metodologico para la medicion de la pobreza, que apunta a actualizar la tradicional perspectiva estructural del “tener”, por una mirada mas amplia que tambien considere la desigualdad de oportunidades. Desde la perspectiva del autor, el enfoque de derechos permite justamente el establecimiento de garantias minimas sociales que se hacen cargo de la desigualdad.En una linea similar, el articulo de David Martinez “Desigualdad social y pobreza multidimensional en Mexico” tambien toma como punto de partida el aseguramiento de derechos por parte del Estado. Como es sabido, Mexico implemento tempranamente una medicion oficial de pobreza multidimensional, por lo que se destaca el recorrido que realiza el autor, posicionando al enfoque de derechos como horizonte en la accion publica, donde se pretende elevar la capacidad de ingreso de la poblacion como condicion para la disminucion de la pobreza, articulando mejor la politica economica y social, aunque sin desatender la mirada sobre las desigualdades sociales.Si bien existe consenso desde la perspectiva de derechos en la figura de un “Estado Garante”, lo cierto es que en la operacionalizacion de las politicas sociales surgen otras dificultades que incrementan la complejidad a la hora de abordar el fenomeno de la pobreza. En el articulo de Gianinna Munoz se puede observar como la intervencion social se ve complejizada por el reconocimiento de la multidimensionalidad de los fenomenos sociales, pero que adicionalmente, se tensiona con el lugar de la enunciacion que utilizan los propios profesionales de la intervencion social, y que muchas veces se vuelve ecletico y contradictorio. Estas contradicciones tambien estan presentes en metodologias como las Transferencias Monetarias Condicionadas (CCT1) que se encuentran por toda America Latina y que apuntan al establecimiento de sistemas de proteccion social. En el articulo “Transferencias monetarias condicionadas y pobreza: Trabajo Social y su intervencion en perspectiva de alteridad”, los autores Borja Castro, Ana Fuentealba, Marcela Flotts, Taly Reininger y Monica Vergara, comparan dos programas CCT chilenos: “Programa Puente” e “Ingreso Etico Familiar”. A partir de ello dan cuenta de las tensiones que se producen entre estos programas, los que formalmente tienen continuidad de politica publica, pero donde se releva la importancia de los profesionales que se vinculan directamente con las personas/familias (la figura de los apoyos familiares). Es justamente esta figura del profesional de apoyo lo que desaparece en el “Ingreso Etico Familiar”, y con ello, se pierde el eje articulador entre la politica publica y los sujetos (y sus relaciones), lo que constituia el espacio donde emergia la alteridad como reconocimiento de la subjetividad.De alguna u otra forma, la conceptualizacion de la pobreza multidimensional tambien ha traido consigo una re-emergencia de estas dimensiones subjetivas de la pobreza. En esta linea, el articulo de Veronica Verdugo, aborda una dimension un tanto olvidada del fenomeno de la pobreza: el rol del respeto. La autora se aleja de las tradicionales comprensiones economicistas de la pobreza, para realizar una observacion especifica desde una mirada relacional: analizar las relaciones sociales que “median” cualquier politica, programa u accion social que tiene como horizonte la superacion de la pobreza. El ejercicio permanente de la desnaturalizacion, validar la “voz” de los sujetos de estas intervenciones, dotarlos de dignidad, comprender sus posiciones de poder, promover el buen trato y en definitiva, desarrollar logicas relacionales de respeto, serian dimensiones igualmente importantes en los caminos de superacion de la pobreza.En un zoom disciplinar, en el articulo “Dilematicas contemporaneas sobre pobreza y desigualdad. Desafio disciplinar para el Trabajo Social”, Beatriz Fernandez nos presenta una revision de las tradicionales formas de comprension de la pobreza, estableciendo articulaciones desde el quehacer del Trabajo Social, donde destaca la posicion privilegiada del profesional como articulador entre las politicas sociales macro y las intervenciones sociales micro sociales.Como aporte a la discusion sobre pobreza multidimensional, se presentan en esta edicion ademas, dos debates. En el primero de ellos, denominado “La Articulacion academica y la formacion social de los estudiantes de las universidades la UIA Leon”, sus autores Paulina Leon y Mario Ivan Patino destacan la importancia que tiene la compresion de la pobreza y la desigualdad en la formacion de profesionales universitarios. A traves de la metodologia aprendizaje-servicio focalizada en los temas de pobreza, se obtuvieron resultados significativos en los procesos de formacion y en el compromiso social de los estudiantes. En el segundo debate, los editores proponemos un analisis en torno a la conceptualizacion de la pobreza multidimensional, senalando que se ha dejado un poco de lado debido a que la discusion se ha centrado mas bien en la medicion. Se relevan algunas claves para entender que implica la multidimensionalidad de la pobreza en terminos de la intervencion social. Como se vera a lo largo de este numero de la Revista Intervencion, la pobreza no se agota en una definicion, y esta abierta a la retroalimentacion permanente desde multiples miradas; el ejercicio de comprension de la pobreza es, por tanto, un continuo de acercamientos teorico-metodologicos que nos permiten avanzar hacia su comprension, entregando mas bien herramientas de analisis contextual, conceptual, epistemologico y etico-politicos, que posibilitan procesos de intervencion social de caracter mas integral, con coherencia interna, y contextualizado a la realidad especifica." @default.
- W3048534037 created "2020-08-18" @default.
- W3048534037 creator A5024974467 @default.
- W3048534037 creator A5048067985 @default.
- W3048534037 date "2016-01-01" @default.
- W3048534037 modified "2023-10-04" @default.
- W3048534037 title "Pobreza multidimensional e intervención social" @default.
- W3048534037 hasPublicationYear "2016" @default.
- W3048534037 type Work @default.
- W3048534037 sameAs 3048534037 @default.
- W3048534037 citedByCount "0" @default.
- W3048534037 crossrefType "journal-article" @default.
- W3048534037 hasAuthorship W3048534037A5024974467 @default.
- W3048534037 hasAuthorship W3048534037A5048067985 @default.
- W3048534037 hasConcept C138885662 @default.
- W3048534037 hasConcept C144024400 @default.
- W3048534037 hasConcept C15708023 @default.
- W3048534037 hasConcept C17744445 @default.
- W3048534037 hasConcept C313442 @default.
- W3048534037 hasConceptScore W3048534037C138885662 @default.
- W3048534037 hasConceptScore W3048534037C144024400 @default.
- W3048534037 hasConceptScore W3048534037C15708023 @default.
- W3048534037 hasConceptScore W3048534037C17744445 @default.
- W3048534037 hasConceptScore W3048534037C313442 @default.
- W3048534037 hasIssue "6" @default.
- W3048534037 hasLocation W30485340371 @default.
- W3048534037 hasOpenAccess W3048534037 @default.
- W3048534037 hasPrimaryLocation W30485340371 @default.
- W3048534037 isParatext "false" @default.
- W3048534037 isRetracted "false" @default.
- W3048534037 magId "3048534037" @default.
- W3048534037 workType "article" @default.