Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W3084389898> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 39 of
39
with 100 items per page.
- W3084389898 endingPage "19" @default.
- W3084389898 startingPage "1" @default.
- W3084389898 abstract "Históricamente el juego ha hecho parte del ámbito disciplina de la educación física. Dos situaciones hacen necesaria la reflexión sobre aquel, una, la tendencia a ponerlo en condición de sinonimia con el término <lúdica> y dos, la utilización que en las respectivas clases se ha hecho de los juegos, como instrumento para aprendizajes externos a él mismo, como pueden ser los llamados valores, así como prácticas motoras que se considera, se aprenden más fácilmente jugando. A este uso se le conoce como didactización del juego. Estas dos problemáticas se superan, sustentando conceptualmente a la lúdica como una dimensión del ser y los juegos como un bien cultural valioso para la sociedad y las nuevas generaciones. Ello lleva a reconocer la unidad dialéctica que en la clase de educación física se presenta entre el juego como fin y el juego como medio. Es fin cuando se trata de aprenderlo, por el juego mismo y es medio al incidir en la constitución de la dimensión lúdica del ser, lo cual se da en el mismo acto de jugar, en el aquí y el ahora de los juegos y no como eventos escindidos o que se presenten en diferentes tiempos-espacios. Esta diferenciación conceptual de los dos términos (juego como fin-juego como medio), permite constituirlos en un todo en las prácticas educativas, sin que se atienda a objetivos diferentes o externos a los juegos, sino, en su mismo contexto de sentido y significado." @default.
- W3084389898 created "2020-09-14" @default.
- W3084389898 creator A5024963484 @default.
- W3084389898 date "2020-07-01" @default.
- W3084389898 modified "2023-10-15" @default.
- W3084389898 title "La lúdica una dimensión del ser, los juegos un bien cultural" @default.
- W3084389898 doi "https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12175" @default.
- W3084389898 hasPublicationYear "2020" @default.
- W3084389898 type Work @default.
- W3084389898 sameAs 3084389898 @default.
- W3084389898 citedByCount "1" @default.
- W3084389898 countsByYear W30843898982022 @default.
- W3084389898 crossrefType "journal-article" @default.
- W3084389898 hasAuthorship W3084389898A5024963484 @default.
- W3084389898 hasConcept C138885662 @default.
- W3084389898 hasConcept C15708023 @default.
- W3084389898 hasConceptScore W3084389898C138885662 @default.
- W3084389898 hasConceptScore W3084389898C15708023 @default.
- W3084389898 hasIssue "32" @default.
- W3084389898 hasLocation W30843898981 @default.
- W3084389898 hasOpenAccess W3084389898 @default.
- W3084389898 hasPrimaryLocation W30843898981 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W1013667899 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W11365241 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W1589203209 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W2557454913 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W2559405764 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W2603296253 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W828925460 @default.
- W3084389898 hasRelatedWork W93312527 @default.
- W3084389898 hasVolume "1" @default.
- W3084389898 isParatext "false" @default.
- W3084389898 isRetracted "false" @default.
- W3084389898 magId "3084389898" @default.
- W3084389898 workType "article" @default.