Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W3205419704> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 62 of
62
with 100 items per page.
- W3205419704 abstract "América Latina ha sufrido dos brotes mundiales en la última década. El primer brote fue causado por el virus del Zika en 2015, que infectó a mujeres embarazadas causando el síndrome congénito por el virus del Zika, que incluida anomalías cerebrales, defectos del tubo neural, anomalías oculares, problemas de audición, convulsiones, dificultades para alimentarse y numerosas restricciones en las actividades diarias.1 En Brasil, el virus del Zika ha tenido consecuencias sociales, sanitarias y financieras devastadoras para las familias, y ha afectado a más de 3.500 niños y niñas con síndrome congénito del Zika confirmado.2, 3 Es importante destacar que los padres enfatizaron que sus mayores preocupaciones relacionadas con el síndrome congénito del Zika involucran factores ambientales, como el acceso oportuno y la calidad de los servicios sociales y de los servicios de salud.3 El Zika se considera ahora un desafío de salud pública a largo plazo en América Latina. El segundo brote, causado por el SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), sigue afectando a la población latinoamericana. Actualmente, América Latina se considera el epicentro de esta pandemia en curso, particularmente en Brasil. En toda América Latina, el aislamiento obligatorio y / o las estrictas medidas de distanciamiento social han causado importantes interrupciones en la prestación de servicios. Además, esta crisis de salud sigue afectando los derechos de los niños y niñas a la salud y a la educación.4 Para los niños y niñas con discapacidad y sus familias, las medidas de distanciamiento social significan una falta de acceso a los recursos que suelen tener a través de las escuelas y los servicios de habilitación o rehabilitación. Este es un desafío importante en los países de ingresos bajos y medianos, como muchos de los países de América Latina. En 2020, la Academia Latinoamericana de Desarrollo Infantil y Discapacidad (ALDID) participó en la Task Force o Grupo de Trabajo de la Alianza Internacional de Academias de Discapacidad Infantil COVID-19. El objetivo principal del Grupo de Trabajo fue comprender el efecto global de COVID-19 en los niños y niñas con discapacidades y sus familias. Uno de los proyectos del Task Force fue el proyecto Coordinación Global de Datos de COVID-19 y discapacidad infantil, una de las iniciativas en la que los miembros de ALDID recopilaron información de encuestas internacionales que describían el impacto de COVID-19 en la discapacidad.5 Aprendimos que COVID-19 ha afectado negativamente varias áreas del funcionamiento, el bienestar general y los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias en todo el mundo. La salud mental de las personas con discapacidad, de los cuidadores y de los profesionales sigue siendo un problema importante a nivel mundial, que requiere acciones inmediatas para mitigar el impacto de las restricciones sociales y de las medidas generales relacionadas al COVID-19. Como tal, ALDID ha compartido información activamente con colegas y familias de niños y niñas con discapacidades, educando y defendiendo los derechos humanos de todos los niños en América Latina.4 Durante tiempos difíciles, la colaboración se convierte en una herramienta poderosa. El intercambio de experiencias con familias, investigadores y profesionales de todo el mundo permite acciones oportunas y más precisas para mitigar los efectos de las emergencias de salud pública. Para los niños y niñas con y sin discapacidad, las acciones oportunas marcan una gran diferencia, ya que no hay tiempo que perder. Por lo tanto, ALDID se compromete a facilitar la colaboración y difundir el conocimiento entre sus países miembros y otros socios, utilizando un lenguaje culturalmente sensible que sea fácilmente accesible tanto para los profesionales como para las familias." @default.
- W3205419704 created "2021-10-25" @default.
- W3205419704 creator A5000896619 @default.
- W3205419704 creator A5009860798 @default.
- W3205419704 creator A5070415368 @default.
- W3205419704 date "2021-10-14" @default.
- W3205419704 modified "2023-09-27" @default.
- W3205419704 title "Impacto de la infección congénita por Zika virus y COVID‐19 en la discapacidad infantil en América Latina" @default.
- W3205419704 cites W2806783547 @default.
- W3205419704 cites W3013136188 @default.
- W3205419704 cites W3106570539 @default.
- W3205419704 doi "https://doi.org/10.1111/dmcn.15045" @default.
- W3205419704 hasPubMedId "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34651312" @default.
- W3205419704 hasPublicationYear "2021" @default.
- W3205419704 type Work @default.
- W3205419704 sameAs 3205419704 @default.
- W3205419704 citedByCount "0" @default.
- W3205419704 crossrefType "journal-article" @default.
- W3205419704 hasAuthorship W3205419704A5000896619 @default.
- W3205419704 hasAuthorship W3205419704A5009860798 @default.
- W3205419704 hasAuthorship W3205419704A5070415368 @default.
- W3205419704 hasBestOaLocation W32054197041 @default.
- W3205419704 hasConcept C138885662 @default.
- W3205419704 hasConcept C142724271 @default.
- W3205419704 hasConcept C15708023 @default.
- W3205419704 hasConcept C159047783 @default.
- W3205419704 hasConcept C2522874641 @default.
- W3205419704 hasConcept C2777053367 @default.
- W3205419704 hasConcept C2779134260 @default.
- W3205419704 hasConcept C3008058167 @default.
- W3205419704 hasConcept C524204448 @default.
- W3205419704 hasConcept C71924100 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C138885662 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C142724271 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C15708023 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C159047783 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C2522874641 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C2777053367 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C2779134260 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C3008058167 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C524204448 @default.
- W3205419704 hasConceptScore W3205419704C71924100 @default.
- W3205419704 hasIssue "11" @default.
- W3205419704 hasLocation W32054197041 @default.
- W3205419704 hasLocation W32054197042 @default.
- W3205419704 hasOpenAccess W3205419704 @default.
- W3205419704 hasPrimaryLocation W32054197041 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W1506200166 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W1995515455 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W2048182022 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W2080531066 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W2604872355 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W3031052312 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W3032375762 @default.
- W3205419704 hasRelatedWork W3108674512 @default.
- W3205419704 hasVolume "63" @default.
- W3205419704 isParatext "false" @default.
- W3205419704 isRetracted "false" @default.
- W3205419704 magId "3205419704" @default.
- W3205419704 workType "article" @default.