Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W41822017> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 21 of
21
with 100 items per page.
- W41822017 abstract "La poblacion de pacientes mayores tiene un elevado riesgo de presentar problemas asociados al uso de los medicamentos y en consecuencia, de no conseguir los resultados esperados de su farmacoterapia. El profesional farmaceutico ha asumido su responsabilidad de satisfacer las necesidades de los pacientes relacionadas con los medicamentos, mediante la provision de servicios cognitivos farmaceuticos (SCFs). En Espana, existe un consenso sobre un SCF denominado seguimiento farmacoterapeutico (SFT), que tiene como objetivo mejorar la farmacoterapia de los pacientes y conseguir unos resultados positivos en su salud. Con el objetivo de demostrar el efecto beneficioso que puede tener la prestacion del servicio SFT para la salud de los pacientes mayores y fomentar la implantacion del mismo en las farmacias comunitarias espanolas, se ha desarrollado un programa de caracter nacional denominado conSIGUE.El Programa conSIGUE es un proyecto de investigacion impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceuticos (CGCOF) y el Grupo de Investigacion en Atencion Farmaceutica de la Universidad de Granada (GIAF-UGR), que se compone de dos fases sucesivas en el tiempo. En la Fase 1 se pretende evaluar el impacto clinico, economico y humanistico del servicio de seguimiento farmacoterapeutico (SFT) en los pacientes mayores polimedicados. El objetivo de la Fase 2 es medir los resultados de la implantacion del servicio de SFT en la farmacia comunitaria espanola.La presente tesis doctoral forma parte de la Fase I de conSIGUE. Se planteo una investigacion sobre el impacto clinico del SFT en los pacientes mayores. Los principales hallazgos de este trabajo son:Articulo 1: `Intervenciones farmaceuticas en revistas de alto impacto? En la literatura cientifica se identifica una gran variedad de SCFs que difieren sustancialmente en sus metodologias. Varios estudios sobre la efectividad clinica de los SCFs, publicados en revistas de alto factor de impacto, muestran resultados contradictorios. En esta carta al director, se realizo una revision de la literatura para analizar las posibles explicaciones de la variedad de resultados obtenidos en las distintas investigaciones. Como resultado de este analisis, se propuso la hipotesis de que determinados SCFs, como el servicio de SFT consensuado en Espana, tienen un enfoque en los resultados de los pacientes y consiguen un mayor impacto clinico que otros SCFs, que unicamente evaluan el proceso de uso de los medicamentos. Articulo 2: `Evidencia de la efectividad clinica de los servicios cognitivos farmaceuticos en pacientes mayores? En los ultimos anos el numero de revisiones sistematicas sobre la efectividad clinica de los SCFs en pacientes mayores ha crecido exponencialmente. Las investigaciones y revisiones sobre el tema evaluan una gran variedad de SCFs y resulta dificil comparar e interpretar los resultados.En base a la hipotesis de que determinados servicios se centran en los resultados de los pacientes mientras que otros intentan mejorar el proceso de uso de los medicamentos (articulo 1), se planteo una revision sistematica de revisiones sistematicas para determinar el impacto de los distintos tipos de SCFs en los pacientes mayores.Se utilizo la metodologia de la `Colaboracion Cochrane? para analizar y describir la evidencia cientifica generada hasta el momento. La calidad metodologica de las revisiones fue evaluada utilizando el instrumento validado AMSTAR. La evidencia proporcionada por los articulos incluidos en las revisiones fue evaluada de acuerdo al sistema GRADE.Se identificaron un total de 14 revisiones sistematicas y 1 meta-analisis. La calidad metodologica de estos trabajos, evaluada mediante el instrumento AMSTAR, mostro una gran variabilidad. Se identificaron 3 revisiones y 1 meta-analisis de calidad alta, 8 revisiones de calidad moderada y 3 revisiones de baja calidad.Los resultados de esta investigacion proporcionaron una sintesis de la mejor evidencia disponible en la literatura cientifica, sobre la efectividad de los distintos tipos de SCFs en una variedad de indicadores de resultado y de proceso de uso de los medicamentos en pacientes mayores. Dicha informacion constituye un conocimiento muy util tanto para investigadores, como para profesionales y decisores en salud, ya que no existen publicaciones anteriores que evaluen la evidencia de la efectividad de los SCFs en pacientes mayores utilizando el metodo cientifico.Un total de 4 de las 15 revisiones identificadas proporcionaban evidencia de calidad alta y moderada sobre la efectividad de los SCFs en los resultados clinicos de los pacientes mayores. La mayoria de estos trabajos no encontraron diferencias significativas sobre indicadores tales como el numero de hospitalizaciones y la mortalidad de los pacientes. Debido a que la duracion media de los estudios incluidos en estas revisiones era de 8,25 meses, una de las implicaciones que surgio de este trabajo fue la necesidad de identificar indicadores de resultado clinico sensibles al efecto a corto plazo de las intervenciones.Articulo 3. `Efectividad clinica del servicio de SFT en pacientes mayores polimedicados?.En Espana las politicas de sanidad tienen como prioridad la racionalizacion del uso de los medicamentos en los pacientes mayores. En el contexto actual, es necesario generar evidencia sobre el impacto clinico de la provision del servicio de SFT a pacientes mayores.Se realizo un estudio cuasi-experimental aleatorizado por conglomerados, en 30 farmacias comunitarias de la provincia de Cadiz. Los farmaceuticos comunitarios (FC) del grupo intervencion (GI) prestaron el servicio de SFT a pacientes mayores de 65 anos con 5 o mas medicamentos. Se midio el efecto de la intervencion a los dos meses. Las variables principales del estudio fueron el numero de medicamentos y la calidad de vida relacionada con la salud, medida con el cuestionario EuroQol. Para medir el efecto en los resultados clinicos intermedios del paciente se escogieron dos variables, el control del problema de salud y los resultados clinicos negativos asociados a la medicacion (RNMs). Los datos fueron analizados con el programa PASW Version 18.0. Para la comparacion de las variables cuantitativas entre el grupo comparacion y el grupo intervencion se utilizo la prueba t de Student para muestras independientes. Se realizo un analisis de regresion lineal para controlar el efecto de posibles variables confusoras sobre la variable numero de medicamentos.Un total de 265 pacientes participaron en el estudio. El cambio obtenido en el numero de medicamentos, ajustado por la edad, el genero y el numero inicial de medicamentos fue -0,12 (p<0.05). En el GI, un 51,8% de las intervenciones emprendidas por los farmaceuticos consiguieron resolver el RNM identificado. El porcentaje de problemas de salud controlados en los pacientes del GI aumento de 49,3% a 58,5%. El indice de calidad de vida relacionada con la salud aumento un 0,501 en el GI mientras que en el grupo comparacion (GC) disminuyo en 0,013. Las conclusiones de este estudio sugieren que la identificacion de los resultados clinicos negativos asociados a la medicacion puede ser una buena herramienta para observar el impacto clinico del SFT en los pacientes mayores. En futuras investigaciones seria necesario validar el procedimiento de identificacion sistematica de esta variable de resultado clinico intermedio y demostrar el coste-efectividad del servicio a largo plazo.El conocimiento cientifico-tecnico generado mediante las investigaciones que se exponen en esta memoria, ha servido de base para la puesta en marcha de un estudio del coste-efectividad de la provision del servicio SFT durante un periodo de 6 meses a pacientes mayores polimedicados." @default.
- W41822017 created "2016-06-24" @default.
- W41822017 creator A5068501133 @default.
- W41822017 date "2013-04-13" @default.
- W41822017 modified "2023-09-27" @default.
- W41822017 title "Impacto clínico del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes mayores polimedicados" @default.
- W41822017 hasPublicationYear "2013" @default.
- W41822017 type Work @default.
- W41822017 sameAs 41822017 @default.
- W41822017 citedByCount "0" @default.
- W41822017 crossrefType "dissertation" @default.
- W41822017 hasAuthorship W41822017A5068501133 @default.
- W41822017 hasConcept C71924100 @default.
- W41822017 hasConceptScore W41822017C71924100 @default.
- W41822017 hasLocation W418220171 @default.
- W41822017 hasOpenAccess W41822017 @default.
- W41822017 hasPrimaryLocation W418220171 @default.
- W41822017 isParatext "false" @default.
- W41822017 isRetracted "false" @default.
- W41822017 magId "41822017" @default.
- W41822017 workType "dissertation" @default.