Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W4242502123> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 50 of
50
with 100 items per page.
- W4242502123 endingPage "11" @default.
- W4242502123 startingPage "5" @default.
- W4242502123 abstract "Presentación Beatriz J. Rizk Este número especial de Latin American Theatre Review es un homenaje a George Woodyard, el amigo, colega, mentor y sobre todo fuente de inspiración para no pocos. Todos los contribuyentes incluidos aquí participaron en la conferencia Paradigmas recientes en las artes escénicas latinas y latinoamericanas, “Homenaje a George Woodyard”/ Current Trends in Latino and Latin American Performing Arts, “A Tribute to George Woodyard” que tuvo lugar durante el XXVI Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami en julio de 2011. No fue una casualidad, en esta ocasión, el haber aunado fuerzas con el sucesor de George al timón de la revista, Stuart Day, para llevarla a cabo; hacía mucho tiempo que George entretenía la idea de hacer del Festival y de la ciudad de Miami la cede para una próxima edición de uno de sus proyectos más allegados, la conferencia Latin American Theatre Today. Tampoco la presencia de George era ajena a nuestro medio; él fue una de las personalidades galardonadas, en el 2000, con el premio“A toda una vida de dedicación al teatro” que otorga el Festival cada año. En el recuerdo de muchos de los que todavía contribuimos para que la maquinaria del festival, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez, siga avanzando, quedó grabada su breve aunque trascendente visita, en compañía de su consorte, la entrañable Eleanor Woodyard, al sur de la Florida. Tampoco es otra casualidad que Jorge Dubatti, quien fuera uno de los invitados especiales de la América Latina para esta edición del festival, sea el otro editor invitado de este número especial pues hablando en carta blanca con esa proclive inclinación que tiene por la página impresa, fue él quien tuvo la idea de reunir una selección de las ponencias y los testimonios en un volumen como homenaje a George. La inclusión de la obra Las primas, de Marco Antonio de la Parra, que con la generosidad que lo caracteriza nos entregó para su publicación aquí, se debe a que fue otro de los invitados especiales de esta edición del festival, [End Page 5] que ya en su etapa de entregas monográficas, estuvo dedicada a Chile en el 2011. Aunque en esa ocasión nos brindó una conferencia magistral, sobre el trabajo del actor, qué mejor tributo a George que publicar una de sus obras inéditas en su honor. Agradecemos aquí igualmente a Nieves Olcoz, quien participó en la conferencia con una ponencia, el haber accedido gentilmente a escribir una introducción a la misma en la que señala, entre otras cosas, el envase melodramático de una ruptura amorosa que se define y diferencia porque se trata de dos personas del mismo sexo. La vida como espectáculo compartido, promotor de un agenciamiento-ético potencial de parte del actor/actante que descoloniza la manera como se enfoca y como enfocamos el teatro es, sin duda, una de las posibilidades que nos propone la obra. Como el mundo es un lugar de caminos que “se bifurcan”, y en honor a ese país austral cuya producción teatral durante por lo menos un par de décadas no deja de deslumbrarnos por su cantidad y calidad1 y, de paso, muy presente en la labor investigativa y editora de George—fuera de varios artículos, prólogos y prefacios, incluyendo dos sobre de la Parra (1995, 2002), editó con Heidrun Adler el libro Resistencia y poder: Teatro en Chile (2000)—, iniciamos este número con dos artículos de autores chilenos: “Poéticas del encierro en una sociedad re-democratizada: nuevas miradas sobre viejas heridas”, de M. Soledad Lagos e “Isidora Aguirre y la renovación del teatro de tema histórico en Chile”, del investigador radicado en Francia, Osvaldo Obregón. Son miradas diversas pero igual de inquisitivas y reveladoras. La primera insiste en temas que se han vuelto moneda corriente en otras dramaturgias que han surgido de procesos violentos, como en Colombia y en otros países del Cono Sur: la necesidad del duelo unida a la..." @default.
- W4242502123 created "2022-05-12" @default.
- W4242502123 creator A5064130421 @default.
- W4242502123 date "2012-01-01" @default.
- W4242502123 modified "2023-10-17" @default.
- W4242502123 title "Presentación" @default.
- W4242502123 doi "https://doi.org/10.1353/ltr.2012.0026" @default.
- W4242502123 hasPublicationYear "2012" @default.
- W4242502123 type Work @default.
- W4242502123 citedByCount "0" @default.
- W4242502123 crossrefType "journal-article" @default.
- W4242502123 hasAuthorship W4242502123A5064130421 @default.
- W4242502123 hasConcept C142362112 @default.
- W4242502123 hasConcept C15708023 @default.
- W4242502123 hasConcept C159390177 @default.
- W4242502123 hasConcept C205649164 @default.
- W4242502123 hasConcept C2606647 @default.
- W4242502123 hasConcept C39432304 @default.
- W4242502123 hasConcept C52119013 @default.
- W4242502123 hasConcept C58640448 @default.
- W4242502123 hasConcept C67101536 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C142362112 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C15708023 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C159390177 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C205649164 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C2606647 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C39432304 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C52119013 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C58640448 @default.
- W4242502123 hasConceptScore W4242502123C67101536 @default.
- W4242502123 hasIssue "1" @default.
- W4242502123 hasLocation W42425021231 @default.
- W4242502123 hasOpenAccess W4242502123 @default.
- W4242502123 hasPrimaryLocation W42425021231 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W172245026 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W1873480337 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W1957052302 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2010767856 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2010862233 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2146244472 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2596294720 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W4242502123 hasRelatedWork W3206854672 @default.
- W4242502123 hasVolume "46" @default.
- W4242502123 isParatext "false" @default.
- W4242502123 isRetracted "false" @default.
- W4242502123 workType "article" @default.