Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W4310931842> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 42 of
42
with 100 items per page.
- W4310931842 abstract "La presente obra pretende divulgar el desarrollo de la cartografía histórico-marítima del país durante el siglo XX. Su método radica en exhibir las diferentes representaciones cartográficas que se han realizado en este periodo de tiempo por las entidades que han participado en la evolución tecnológica del mapeo sobre el mar en el país, contribuyendo al reconocimiento y representación del territorio marítimo de Colombia. Por esta razón se extendió la participación en la escritura y narración en este proyecto editorial a académicos, tanto historiadores y geógrafos, como oceanógrafos, hidrógrafos y cartógrafos, que tuvieran el acercamiento a la representación cartográfica de la Colombia marino-costera; reconociendo ese quehacer, para que los diferentes elementos claves que se han implementado en el país a través del desarrollo tecnológico, el conocimiento aplicado y la importancia de la actividad cartográfica sobre las diversas áreas del territorio oceánico, pudieran ser contadas y transmitidas a un público diverso, y permitieran reconocer el esfuerzo y el trabajo que varias entidades, entre ellas la Dirección General Marítima (Dimar) que ha realizado como institución encargada de cumplir dichas tareas en los más recientes 50 años. Desde 1971 a la fecha, la Entidad ha mapeado las diferentes áreas del territorio marítimo y ha realizado un esfuerzo por generar todo un servicio para llevar a cabo su misión. El Servicio Hidrográfico Nacional (SHN) se convierte en la mayor experiencia oficial para adaptar, apropiar y utilizar las diversas tecnologías de aplicación para la comprensión del territorio marítimo y su efectiva representación a través de la producción de la cartografía náutica. El desarrollo constante de la especialización en ese entorno le han valido para incursionar en diferentes formas de mapear o representar este espacio multidimensional; entre ellas, avanzar en la cartografía batimétrica, temática y electrónica, aportando no solo frentes de trabajo sino también nuevas formas de mirar o apropiar dicho espacio, fundamental para una mejor comprensión del mismo y la posibilidad de integrarse al desarrollo del país. La importancia de la representación gráfica de los mares y su indispensable uso para la navegación sobre el territorio marítimo colombiano, hacen de la Dimar una entidad imprescindible en el objetivo de realizar la publicación de un atlas que compile y narre las diferentes formas y procesos de la producción cartográfica del espacio oceánico nacional, sin ser exhaustiva, restrictiva, ni abarcante. Los capítulos están centrados en el análisis de una serie de piezas gráficas y cartográficas -mapas, planos, cartas, atlas, fotos, ilustraciones - impresas o digitales, elaboradas en el siglo XX, relativas al territorio colombiano o alguna de sus regiones de los litorales, áreas insulares, cuencas oceánicas principales y sitios concernientes a temas marítimos e hidrográficos. Asimismo, los análisis están orientados a encontrar diversos tipos de relaciones entre el documento cartográfico, sus contenidos y la construcción científica, social, territorial, política, económica, cultural y/o simbólica del país. De manera transversal, complementaria o particular, cada capítulo abordó tanto la evolución técnica de la producción cartográfica en el siglo XX, como su desarrollo histórico. La primera parte compuesta por cuatro capítulos aborda el estudio de las representaciones cartográficas de los litorales colombianos por oficinas hidrográficas extranjeras, la incipiente elaboración de la cartografía nacional con sus ríos limítrofes y fronteras por la Oficina de Longitudes, además de un capítulo que se ocupa del análisis de la producción de mapas oficiales, relacionados con la conexión del país con el mundo marítimo, que igualmente para el cuarto capítulo se hace énfasis en el rol de los puertos y su representación cartográfica. La cartografía náutica, como la cartografía temática sobre el territorio marítimo y costero, el reconocimiento del lecho y subsuelo del fondo oceánico colombiano con proyectos internacionales de mapeo, las definiciones, estudios y estrategias sobre los límites de la plataforma continental de las naciones latinoamericanas, además del desarrollo técnico involucrado sobre estos procesos para hacer efectiva su producción, fueron motivo de interés de los cinco capítulos restantes. El ejercicio de mapear y aplicar tecnologías que sirvan para el reconocimiento de los espacios marino-costeros, así como las actividades que se despliegan en el contexto marítimo y su integración territorial es oportuna. Transmitir estos avances no solo desde la mirada académica, sino también desde la mirada técnica y misional, que han cumplido instituciones y organizaciones, es trascendental para el Atlas Histórico Marítimo de Colombia siglo XX, pues pretende ser el inicio y objeto multiplicador de próximas publicaciones que compilen y divulguen la cartografía contemporánea sobre los espacios marítimos del país." @default.
- W4310931842 created "2022-12-21" @default.
- W4310931842 date "2022-12-09" @default.
- W4310931842 modified "2023-10-01" @default.
- W4310931842 title "Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglo XX" @default.
- W4310931842 doi "https://doi.org/10.26640/cecoldo.publicacion_00002" @default.
- W4310931842 hasPublicationYear "2022" @default.
- W4310931842 type Work @default.
- W4310931842 citedByCount "0" @default.
- W4310931842 crossrefType "journal-article" @default.
- W4310931842 hasBestOaLocation W43109318421 @default.
- W4310931842 hasConcept C127313418 @default.
- W4310931842 hasConcept C142362112 @default.
- W4310931842 hasConcept C151730666 @default.
- W4310931842 hasConcept C15708023 @default.
- W4310931842 hasConcept C205649164 @default.
- W4310931842 hasConcept C2776673561 @default.
- W4310931842 hasConcept C58640448 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C127313418 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C142362112 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C151730666 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C15708023 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C205649164 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C2776673561 @default.
- W4310931842 hasConceptScore W4310931842C58640448 @default.
- W4310931842 hasLocation W43109318421 @default.
- W4310931842 hasLocation W43109318422 @default.
- W4310931842 hasOpenAccess W4310931842 @default.
- W4310931842 hasPrimaryLocation W43109318421 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W1586725443 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W1988374557 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W2064726149 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W2149017592 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W2302316029 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W4233069232 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W4385783941 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W562633612 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W638747717 @default.
- W4310931842 hasRelatedWork W1553288214 @default.
- W4310931842 isParatext "false" @default.
- W4310931842 isRetracted "false" @default.
- W4310931842 workType "article" @default.