Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W4316335417> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 38 of
38
with 100 items per page.
- W4316335417 endingPage "6" @default.
- W4316335417 startingPage "1" @default.
- W4316335417 abstract "La comedia nueva (1621–2021) José Luis Suárez García and John Slater Este volumen comenzó a tomar forma en 2021, cuatrocientos diez años después de la muerte de Margarita de Austria (1584–1611), y cuatro siglos después de la muerte de su cónyuge, Felipe III (1578–1621). Tras haberse casado por poderes en Ferrara por el Papa Clemente VIII, Felipe y Margarita se conocieron por primera vez en Valencia (1599), con unas fiestas nupciales tan fastuosas que llegaron a ser conocidas como “la boda del siglo” (Plastić). Lope de Vega como sabemos tuvo un papel destacado en el momento sobre el que escribimos, como también lo hizo la peste; la epidemia en Castilla —estudiada recientemente por Ruth MacKay— complicó el viaje de Felipe a Valencia, pero mucho más que esto, el 10% de la población de Castilla murió. Esta combinación de regocijo, teatro y epidemia sirve de trasfondo conceptual de este número de Confluencia En estas páginas que siguen los lectores encontrarán, detallado, el estado actual de la cuestión en estudios del teatro del Siglo de Oro. Seríamos negligentes si no señaláramos que, quizás por las disrupciones de la pandemia que vivíamos antes y durante la edición de este número de Confluencia, añorábamos, tanto los editores como los contribuyentes a este número, el diálogo y el contacto con los compañeros. Es la puesta en escena, si se quiere lo no virtual, que se destaca en los artículos de Carmen Sanz, Roberta Alviti, Jolanta Dygul e Isabel María Vicent Fanconi. El reinado de Felipe III fue un período de extraordinario florecimiento en las artes, y especialmente en el teatro; como explicó Harry Sieber, era como si, de repente, una fuente comenzara a repartir riquezas a los escritores, dramaturgos, poetas, pintores y actores; el duque de Lerma, privado de Felipe III, fue “como un canal, por cuyo medio se comunicase a todos el caudal de la fuente de sus magnificencias” (95 citado en Sieber).1 El extraordinario placer y abundancia de las primeras décadas del siglo XVII se reflejan en los artículos de Aurelio González y otras muchas contribuciones de este número, cuyas cuidadosas interpretaciones del drama del Siglo de Oro nos llevan a hacernos nuevas preguntas sobre el significado de las comedias (Robert Lauer, Ysla Campbell), la función de la repetición (Carlos Mata), y la estructura de las conclusiones (Alberto Gutiérrez Gil). Si bien 1621 significó el fin del reinado de Felipe III, también inauguró el reinado de Felipe IV (r. 1621–1665), período en el que Lope de Vega escribiría El castigo sin venganza y Las bizarrías de Belisa y Pedro Calderón de la Barca llegaría a su plenitud artística. El reinado de Felipe IV fue un período de nuevos espacios para la representación del teatro, [End Page 1] caso del Coliseo del Palacio de Buen Retiro, y espacios de nueva construcción como la Plaza Mayor de Madrid que se utilizarían como nunca para la puesta en escena de autos sacramentales. Por lo tanto, este volumen no solo mira hacia atrás al reinado de Felipe III sino que también lo hace hacia adelante, a un período de innovación dramática bajo Felipe IV. Este espíritu de innovación se refleja en el artículo de Germán Vega, que utiliza la estilometría (volvemos a ella más adelante) para dar nuevas respuestas a nuevas preguntas (véase también el artículo de Debora Vaccari en este número). Como se ve en las páginas a continuación, el estudio de la comedia cuatro siglos después de un momento clave de transición en su historia se caracteriza por la solidez de la investigación, la innovación de las aproximaciones y los recursos de análisis, además de la lectura detenida y meticulosa de las fuentes. Para algunos de los especialistas cuyos artículos se publican en este número de Confluencia, la..." @default.
- W4316335417 created "2023-01-16" @default.
- W4316335417 creator A5027834815 @default.
- W4316335417 creator A5090012606 @default.
- W4316335417 date "2022-09-01" @default.
- W4316335417 modified "2023-10-17" @default.
- W4316335417 title "La comedia nueva (1621–2021)" @default.
- W4316335417 doi "https://doi.org/10.1353/cnf.2022.0041" @default.
- W4316335417 hasPublicationYear "2022" @default.
- W4316335417 type Work @default.
- W4316335417 citedByCount "0" @default.
- W4316335417 crossrefType "journal-article" @default.
- W4316335417 hasAuthorship W4316335417A5027834815 @default.
- W4316335417 hasAuthorship W4316335417A5090012606 @default.
- W4316335417 hasConcept C142362112 @default.
- W4316335417 hasConcept C15708023 @default.
- W4316335417 hasConceptScore W4316335417C142362112 @default.
- W4316335417 hasConceptScore W4316335417C15708023 @default.
- W4316335417 hasIssue "1" @default.
- W4316335417 hasLocation W43163354171 @default.
- W4316335417 hasOpenAccess W4316335417 @default.
- W4316335417 hasPrimaryLocation W43163354171 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W4316335417 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W4316335417 hasVolume "38" @default.
- W4316335417 isParatext "false" @default.
- W4316335417 isRetracted "false" @default.
- W4316335417 workType "article" @default.