Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W4387530894> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 35 of
35
with 100 items per page.
- W4387530894 endingPage "178" @default.
- W4387530894 startingPage "178" @default.
- W4387530894 abstract "Actualmente, la sociedad no puede prescindir o alejarse de nuestro espléndido patrimonio, al contrario, debe aproximarse a él a través de las tecnologías modernas, especialmente las digitales, maximizando a la vez su valor a través de la investigación y de las tecnologías de preservación avanzadas. Desde esta premisa, la introducción de técnicas no invasivas de caracterización espectroscópica resulta indispensable para el estudio de objetos de arte y la explotación futura de los resultados. La obtención de imágenes hiperespectrales de las obras de arte de un museo ofrece una valiosa y potente información digital tanto para la catalogación y el estudio actual de las mismas, de sus características artísticas y de su estado de conservación, como para futuras investigaciones que tengan que ver con su evolución, con la forma de preservarlas o con su difusión. Además, contribuyen a mostrar al público nuestro patrimonio de una forma diferente y acorde a las tecnologías de las que en este momento disfrutamos, por ejemplo, en forma de imágenes ocultas a simple vista. La ventaja principal de los sistemas de captación de imágenes hiperespectrales radica en tratarse de una técnica de estudio no invasiva que permite estudiar desde grandes áreas a objetos pequeños, ofreciendo una información espacial y espectral. Al trabajar además con instrumentación portátil, parece dirigida preferentemente al trabajo con obras de arte de extremada fragilidad, sea por el tipo de materiales que las compongan o por su singularidad." @default.
- W4387530894 created "2023-10-12" @default.
- W4387530894 creator A5052018020 @default.
- W4387530894 date "2023-10-11" @default.
- W4387530894 modified "2023-10-12" @default.
- W4387530894 title "La caracterización espectroscópica no invasiva en la pintura: del colorímetro a las imágenes hiperespectrales" @default.
- W4387530894 doi "https://doi.org/10.33349/2023.110.5408" @default.
- W4387530894 hasPublicationYear "2023" @default.
- W4387530894 type Work @default.
- W4387530894 citedByCount "0" @default.
- W4387530894 crossrefType "journal-article" @default.
- W4387530894 hasAuthorship W4387530894A5052018020 @default.
- W4387530894 hasBestOaLocation W43875308941 @default.
- W4387530894 hasConcept C142362112 @default.
- W4387530894 hasConcept C15708023 @default.
- W4387530894 hasConceptScore W4387530894C142362112 @default.
- W4387530894 hasConceptScore W4387530894C15708023 @default.
- W4387530894 hasLocation W43875308941 @default.
- W4387530894 hasOpenAccess W4387530894 @default.
- W4387530894 hasPrimaryLocation W43875308941 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W1531601525 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W2758277628 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W2948807893 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W3173606202 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W3183948672 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W4387497383 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W2778153218 @default.
- W4387530894 hasRelatedWork W3110381201 @default.
- W4387530894 isParatext "false" @default.
- W4387530894 isRetracted "false" @default.
- W4387530894 workType "article" @default.