Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W58255712> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W58255712 abstract "Comercio y Mediterraneo son dos puntos clave dentro de la historia de la Baja Edad Media, por lo que esta tesis doctoral titulada “Exportacion e importacion en y desde el Mediterraneo en la Baja Edad Media. Mercaderes, mercancias y rutas comerciales (1349-1450)”, es un estudio sobre el comercio internacional en la Baja Edad Media desde el punto de vista que nos ofrece una importante e inagotable fuente documental como es la comanda maritima o comercial. A traves de un significativo numero de documentos, descubrimos que la comanda maritima nos ofrece el ideal de conocimiento en torno a una operacion comercial: fechas, mercaderes, inversores, armadores, naves, destinos, puertos, productos, cantidades, valores, es decir, hemos obtenido importante informacion sobre los protagonistas de estos intercambios (mercaderes, inversores y patrones), las mercancias de exportacion e importacion, asi como las naves y rutas comerciales que protagonizaron el comercio exterior de la ciudad Condal. El comercio fue uno de los motores mas dinamicos e innovadores de la sociedad medieval. No solo supuso la circulacion de productos, conocimientos e ideas, sino que tambien permitio la comunicacion y transmision de tecnicas y vivencias. El Mediterraneo, punto de union de culturas e intercambios desde epocas ancestrales, no podia dejar de ser el escenario donde los mercaderes medievales practicaran estos intercambios culturales, mercantiles y tecnicos. Fue el eje en torno al cual la sociedad medieval se desarrollo y se extendio en toda su complejidad iniciando el camino de entrada a la modernidad. Esta tesis doctoral es un estudio sobre las comandas maritimas y comerciales de los siglos XIV-XV, y a traves de ellas pretendemos ser un argumento mas que permita alcanzar un correcto conocimiento de las relaciones economicas en los ultimos siglos de la Edad Media. La globalidad del mundo mercantil medieval se alcanzara cuando se realice un indispensable trabajo conjunto de recopilacion, confrontacion, comparacion y sintesis de todas las fuentes de caracter mercantil, y nuestro estudio pretende ser un escalon mas que permita alcanzar dicho conocimiento. La cronologia de nuestro estudio ha sido deliberadamente escogida, se inicia en 1349, un ano despues de la peste negra, una peste cuya cronologia 1347-1351 se considera historicamente como el punto final de la gran expansion comercial del siglo XIII, y para algunos autores momento en que el comercio de Europa Occidental languidecia en un estado de grave depresion, y finalizamos en el ano 1450, un siglo despues, de forma que nos permita estudiar la documentacion de los anos 1380-1420 que suponen para la historiografia la expansion de una decadencia economica que comportara la cancelacion de las actividades comerciales, previa a la decada de los anos 1430-1450 momento en que se detecto una nueva etapa expansiva que finalizaria con la Guerra Civil. Una cronologia que abraza un siglo completo para poder establecer un estudio pormenorizado de las actividades comerciales, observando los cambios en las rutas, en los productos, en el numero de comandas realizadas, comparando y aportando datos al comercio mediterraneo bajomedieval. Dado que las fuentes utilizadas son documentos notariales redactados en Barcelona, es logico que sea el puerto de Barcelona el centro del comercio de nuestros productos, pero, por otra parte, tambien nos muestran la conexion existente en esta epoca entre el puerto de Barcelona y otros centros portuarios del Mediterraneo." @default.
- W58255712 created "2016-06-24" @default.
- W58255712 creator A5009174008 @default.
- W58255712 date "2012-04-18" @default.
- W58255712 modified "2023-09-23" @default.
- W58255712 title "Exportación e importación en y desde el Mediterráneo en la Baja Edad Media. Mercaderes, mercancías y rutas comerciales (1349-1450)" @default.
- W58255712 hasPublicationYear "2012" @default.
- W58255712 type Work @default.
- W58255712 sameAs 58255712 @default.
- W58255712 citedByCount "0" @default.
- W58255712 crossrefType "dissertation" @default.
- W58255712 hasAuthorship W58255712A5009174008 @default.
- W58255712 hasConcept C142362112 @default.
- W58255712 hasConcept C15708023 @default.
- W58255712 hasConcept C205649164 @default.
- W58255712 hasConceptScore W58255712C142362112 @default.
- W58255712 hasConceptScore W58255712C15708023 @default.
- W58255712 hasConceptScore W58255712C205649164 @default.
- W58255712 hasLocation W582557121 @default.
- W58255712 hasOpenAccess W58255712 @default.
- W58255712 hasPrimaryLocation W582557121 @default.
- W58255712 isParatext "false" @default.
- W58255712 isRetracted "false" @default.
- W58255712 magId "58255712" @default.
- W58255712 workType "dissertation" @default.