Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W609355324> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 29 of
29
with 100 items per page.
- W609355324 abstract "En las ultimas cuatro decadas, en un contexto economico definido por las reiteradas crisis y por el paulatino desmonte del Estado de bienestar, ha surgido y se ha posicionado la idea de que la empresa privada en el despliegue de su objeto, que por naturaleza juridica y economica implica la busqueda de legitimos fines de lucro, experimente modificaciones en sus esferas de responsabilidad, en el sentido de contemplar los efectos que tienen sus actividades sobre el medio ambiente y sobre sus multiples grupos de interes. Esta tendencia tiene importantes implicaciones juridicas, como se puede evidenciar en las discusiones y modificaciones normativas que se han dado en algunos paises y en especificos pronunciamientos jurisprudenciales. En este panorama se inscribe la tesis presentada que tiene como objetivo central determinar cuales son los fundamentos juridicos, eticos y politicos sobre los cuales resulta viable sostener esa idea. A partir de esto, se plantea la necesidad de reformular con un sentido de ampliacion y no de reconfiguracion total el paradigma de lo que se entiende por empresa. Para este fin, la tesis se encuentra dividida en cuatro capitulosEn el primero se proponen, desde una perspectiva multidisciplinar, algunos apuntes para la construccion de una nueva teoria sobre el objeto de estudio, para lo cual se brinda un panorama historico del devenir de la empresa y se desentrana la tradicional discusion entre voluntariedad y obligatoriedad. Como colofon de dicho ejercicio, se propone un concepto detallado sobre que e la funcion social de la empresa, junto con la explicacion de sus contenidos, destinatarios y principios rectores. Desde aqui, se estructura el desarrollo del resto de la investigacion en el estudio de los siguientes ambitos: regulacion, cooperacion y fomento.En el capitulo segundo, se aborda el estudio de la clausula de la Constitucion Politica de Colombia que establece para la empresa -una funcion social que implica obligaciones-. Respecto de ella se sostiene, entre otras cosas, que su correcta lectura, interpretacion y alcance, se relacionan en forma directa con las aproximaciones construidas por el constitucionalismo contemporaneo en torno a la clausula de la funcion social de la propidad. Para sostener dicho argumento se realiza un examen minucioso de las principales discusiones filosoficas que se han planteado sobre este tema desde el advenimiento de la Modernidad, sin descuidar algunas precisiones sobre la concepcion de la propiedad en la Filosofia Tradicional. Tambien en este capitulo, se aborda el estudio de las aristas politica, economica y axiologica que delimitan el marco constitucional del objeto de estudio, y se construye un esquema sobre la forma en la que se materializan normativamente los comportamientos empresariales de alcance social.En el capitulo tercero, asumiendo como punto de partida la existencia de un caracter moral propio de la empresa, la tesis se orienta al estudio de la etica en el mundo de los negocios y a la revision critica de las principales manifestaciones de los comportamientos socialmente responsables asumidos por la empresa en forma meramente voluntaria. Se concluye en este apartado que la reconfiguracion del paradigma de lo que se entiende por empresa, implica descartar la simple equivalencia de la norma de moralidad con las leyes positivas vigentes, e implica tambien superar la vision instrumentalizadora de la etica.En el capitulo final, la tesis se orienta a la revision critica de los principales documentos que han sido proferidos por organismos multilaterales con el proposito de fomentar la asuncion de comportamientos socialmente responsables por parte de las empresas, documentos que tienen como caracteristica transversal la afirmacion del principio de voluntariedad y que vienen a configurarse, en conjunto, como una respuesta a la ausencia de regulacion de las actividades de las empresas transacionales en ciertos ambitos, entre ellos el de los derechos humanos." @default.
- W609355324 created "2016-06-24" @default.
- W609355324 creator A5064402962 @default.
- W609355324 date "2014-12-12" @default.
- W609355324 modified "2023-09-27" @default.
- W609355324 title "La función social de la empresa: regulación, cooperación y fomento" @default.
- W609355324 hasPublicationYear "2014" @default.
- W609355324 type Work @default.
- W609355324 sameAs 609355324 @default.
- W609355324 citedByCount "0" @default.
- W609355324 crossrefType "dissertation" @default.
- W609355324 hasAuthorship W609355324A5064402962 @default.
- W609355324 hasConcept C138885662 @default.
- W609355324 hasConcept C15708023 @default.
- W609355324 hasConcept C17744445 @default.
- W609355324 hasConcept C205649164 @default.
- W609355324 hasConcept C58640448 @default.
- W609355324 hasConceptScore W609355324C138885662 @default.
- W609355324 hasConceptScore W609355324C15708023 @default.
- W609355324 hasConceptScore W609355324C17744445 @default.
- W609355324 hasConceptScore W609355324C205649164 @default.
- W609355324 hasConceptScore W609355324C58640448 @default.
- W609355324 hasLocation W6093553241 @default.
- W609355324 hasOpenAccess W609355324 @default.
- W609355324 hasPrimaryLocation W6093553241 @default.
- W609355324 isParatext "false" @default.
- W609355324 isRetracted "false" @default.
- W609355324 magId "609355324" @default.
- W609355324 workType "dissertation" @default.