Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W61730586> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 32 of
32
with 100 items per page.
- W61730586 endingPage "160" @default.
- W61730586 startingPage "141" @default.
- W61730586 abstract "En la ultima decada, sobre todo de la mano de las nuevas tecnologias, se han producido profundos cambios en el terreno de las comunicaciones en el mundo desarrollado. Los servicios postales no han sido una excepcion. Los aspectos mas relevantes del fenomeno han actuado como factores impulsoresdel cambio en el terreno de las comunicaciones postales, algunos de los cuales incidieron en el nucleo mismo de la configuracion tradicional del mercado de los servicios postales, caracterizado hasta entonces por el predominio de situaciones de monopolio, amparadas en mayor o menor medida por disposiciones normativas de los propios Estados. Dentro del proceso orientado al mercado unico, en un marco de competencia real, se aborda un proceso de liberalizacion de los servicios postales, cuyo inicio podemos situar a principios de la decada de los noventa con la aparicion del LibroVerde sobre el desarrollo del mercado unico de los servicios postales (1992). Este proceso de liberalizacion vendra a sustituir progresivamente a la concepcion tradicional, mas orientada al monopolio y a la ubicacion de la organizacion de los servicios postales en la propia estructura de las administraciones publicas. Por su gran repercusion economica y social, este tema se presta a una multiplicidad de analisis desde diferentes perspectivas. Nuestro interes, en este trabajo, se centra en torno a dos cuestiones. La primera hace referencia a la opcion entre fases del proceso postal oproductos del negocio postal que se someteran al proceso liberalizador. La segunda, estrechamente ligada con la primera, se centra en la forma de compensacion de la supuesta carga financiera derivada de las obligaciones de servicio universal que la normativa comunitaria y, por el principio desubsidiariedad, la de cada Estado miembro impongan al operador postal. Ambas cuestiones son abordadas con referencias adicionales al caso del servicio postal espanol." @default.
- W61730586 created "2016-06-24" @default.
- W61730586 creator A5016182791 @default.
- W61730586 date "2003-01-01" @default.
- W61730586 modified "2023-09-24" @default.
- W61730586 title "El proceso y el modelo liberizador del sector postal en la Unión Europea: referencia al caso de España" @default.
- W61730586 cites W2561630041 @default.
- W61730586 cites W292559459 @default.
- W61730586 cites W656477046 @default.
- W61730586 hasPublicationYear "2003" @default.
- W61730586 type Work @default.
- W61730586 sameAs 61730586 @default.
- W61730586 citedByCount "3" @default.
- W61730586 countsByYear W617305862012 @default.
- W61730586 crossrefType "journal-article" @default.
- W61730586 hasAuthorship W61730586A5016182791 @default.
- W61730586 hasConcept C142362112 @default.
- W61730586 hasConcept C15708023 @default.
- W61730586 hasConcept C17744445 @default.
- W61730586 hasConceptScore W61730586C142362112 @default.
- W61730586 hasConceptScore W61730586C15708023 @default.
- W61730586 hasConceptScore W61730586C17744445 @default.
- W61730586 hasIssue "808" @default.
- W61730586 hasLocation W617305861 @default.
- W61730586 hasOpenAccess W61730586 @default.
- W61730586 hasPrimaryLocation W617305861 @default.
- W61730586 isParatext "false" @default.
- W61730586 isRetracted "false" @default.
- W61730586 magId "61730586" @default.
- W61730586 workType "article" @default.