Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W70002936> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 99 of
99
with 100 items per page.
- W70002936 abstract "Entre las alteraciones del desarrollo normal de la region oral y maxilofacial se encuentran , las del numero de los dientes, tanto en denticion temporal como en denticion permanente: agenesias dentales y dientes supernumerarios. Los dientes supernumerarios son una alteracion de la odontogenesis poco frecuente y se define como la presencia de un numero de dientes superior a la formula dental normal: hiperodoncia. Dependiendo de la morfologia, numero y localizacion de los dientes supernumerarios incluidos, estos son origen de alteraciones de la erupcion y desarrollo de los dientes permanentes con los que se relacionan, tambien pueden desarrollar un quiste folicular alrededor de su corona. Objetivos: General: Estudiar los quistes foliculares en dientes supernumerarios incluidos tratados y realizar un estudio epidemiologico y descriptivo de las caracteristicas clinicas de estos pacientes. Especificos: 1. Describir la morfologia y localizacion anatomica de los dientes supernumerarios tratados. 2. Determinar la presencia de quiste dentigero o folicular en los dientes tratados. 3. Analizar la anatomia patologica de los quistes tratados durante la exeresis de los dientes supernumerarios. 4. Verificar la coincidencia, en el mismo paciente, de dientes supernumerarios y agenesias de dientes permanentes. 5. Analizar la interrelacion de las variables estudiadas. Hipotesis de trabajo: H1. La incidencia de quistes foliculares en los dientes supernumerarios es superior en el sexo masculino. H2. La localizacion mas frecuente del quiste folicular en diente supernumerario incluido es en el maxilar y concretamente en la premaxila, zona incisivo-canina. H3. los dientes supernumerarios multiples (dos o mas) presentan mayor incidencia de quiste folicular. Material y metodos: Estudio observacional descriptivo de 158 dientes supernumerarios incluidos, hallados en 112 pacientes pediatricos sanos de edades comprendidas entre los 3 y 20 anos, que han sido tratados quirurgicamente en nuestro servicio durante un periodo de 2 anos y 7 meses (mayo 2005 / diciembre 2007) valorando las diferentes variables de filiacion, sexo, edad, derivacion, localizacion, numero, morfologia, posicion-eje, diagnostico por la imagen, abordaje quirurgico, quiste folicular asociado y presencia de agenesias dentales. Para la clasificacion de la localizacion hemos dividido los maxilares en 6 zonas: Z1 maxilar superior anterior, Z2 mandibula anterior, Z3 premolares superiores, Z4 premolares inferiores, Z5 molares superiores, Z6 molares inferiores. Hemos creado una zona MD para estudiar los mesiodens, situados entre los incisivos centrales superiores. Para el diagnostico de quiste folicular o dentigero hemos seguido los criterios definidos por Kramer, Pindborg y Shear, Daley y Wysocki y Benn y Altini: Radiologia: imagen radiolucida pericoronaria del diente supernumerario, de como minimo 2,5 mm en algun punto. Exploracion quirurgica: Intraoperatoriamente, aunque en el estudio radiologico no haya sido visible, encontramos un espacio de mas de 2,5 mm. entre el esmalte de la corona del supernumerario y la cortical del maxilar. Histopatologia: El anatomo-patologo realiza una descripcion del tejido remitido en la que nos informa que es compatible con quiste folicular o dentigero. De estos tres criterios diagnosticos el segundo es el mas subjetivo, pero los tres se cumplen en los casos de nuestro estudio. Para realizar el estudio estadistico se recogen los datos en dos hojas Microsoft Excel: 1. Con los datos por paciente (n=112) y 2. Con los datos de cada diente (n=158). Se realizan estudios con el programa Statgraphics plus version 5.1., de cada una de las tablas de datos: Analisis descriptivo de las variables. Analisis cruzado de algunas variables, para estudiar si existe relacion estadistica entre ellas. Analisis de componentes principales, para visualizar la posicion relativa de las observaciones (pacientes o dientes, en cada caso) respecto a todas las variables cuantitativas. Analisis cluster, crea grupos entre las variables, en funcion de la proximidad relativa que encuentra entre ellas. Resultados: Encontramos mayor incidencia en varones (n=71) que en mujeres (n=41), con una ratio H:M de 1,73:1. Su localizacion mas frecuente es en maxilar superior (88,6%) y mas concretamente en premaxila (78,5%), con una localizacion predominante entre incisivos centrales-mesiodens (65%), predomina la forma unica (68,75%) de morfologia conoide (60,76%). El abordaje quirurgico para su exeresis se realizo en la mayoria de los casos por via palatina/lingual (53,57%) frente al 41,96% por via vestibular y hemos encontrado quistes foliculares asociados en un 24% de los casos. Discusion: Los dientes supernumerarios incluidos, como el resto de dientes no erupcionados, mantienen intacto el foliculo dental que envuelve totalmente la corona y se adhiere al cuello anatomico del diente, por lo que potencialmente, todos ellos podrian presentar un quiste dentigero o folicular. En nuestro estudio hemos analizado una muestra de 112 pacientes, del area geografica de Barcelona, no sindromicos, intervenidos quirurgicamente, por el mismo equipo quirurgico, con 158 dientes supernumerarios no erupcionados, que han sido extirpados, localizados en maxilar y mandibula, lo que hace de este el quinto estudio en numero de dientes supernumerarios, de los que hemos encontrado en la literatura. Tenemos un rango de edad entre 3 y 20 anos, con una edad media de 10 anos y 6 meses en el momento de la intervencion quirurgica. Los dientes supernumerarios los clasificamos segun su morfologia, en eumorficos o suplementales y dismorficos: conoides, tuberculados y mixtos (CTS-conoides-tuberculares-suplementales). En nuestro estudio, los conoides son los mas frecuentes (61%), coincidiendo nuestros resultados con la mayoria de articulos. En cuanto a los estudios que describen, entre otras complicaciones, quistes foliculares en dientes supernumerarios, en la literatura hallamos diferencias importantes. En los tres articulos anteriores a 2004 se hace referencia al quiste folicular como complicacion, en dos de ellos; pero no se reportan datos concretos o porcentaje en ninguno de ellos. En los trabajos publicados posteriormente, si se evaluan los quistes foliculares, en nuestra opinion no hay coincidencia en los criterios diagnosticos, esta es la razon de los resultados tan diferentes. Salcido-Garcia y cols explican que en ningun caso han hallado quiste folicular en el material remitido al patologo encontrar lesiones neoplasicas ni quistes, sin mencionar el diagnostico radiologico ni el clinico en el momento de la intervencion quirurgica. Fernandez-Montenegro y cols. y Liu DG y cols. en sus respectivos articulos encuentran unos porcentajes muy similares, creemos que el diagnostico fue de quistes foliculares grandes, muy evidentes en las radiografias. Por ultimo encontramos en el articulo de Leco-Berrocal y cols. un resultado muy similar al nuestro, aunque con un numero de dientes supernumerarios pequeno (n=24), creemos que los criterios diagnosticos son los mismos que en nuestro estudio: Imagen radiologica pericoronaria mayor a 2,5 mm. en algun eje, diagnostico clinico intraoperatorio y un informe histopatologico confirmando lo anterior y descartando otras patologias. En nuestro estudio no queda validada ninguna de las tres hipotesis planteadas. Conclusiones: La forma mas comun es el conoide (60%), un diente supernumerario unico (69%) y en cuanto a la localizacion, el 88% se encuentran en el maxilar superior y el 78% en la premaxila. La morfologia y localizacion anatomica de los dientes supernumerarios incluidos tratados, son muy similares a las descritas en los estudios anteriores. Hemos encontrado un 24 % de los dientes supernumerarios incluidos, tratados, que cumplen los criterios diagnosticos de quiste folicular. La histopatologia de los quistes dentigeros o foliculares de nuestro estudio ha sido siempre compatible con los criterios diagnosticos de la OMS (WHO). Hemos encontrado un paciente en el que coinciden dientes supernumerarios y agenesia dental. Los estudios estadisticos multivariantes, de las variables cuantitativas agrupadas (pacientes o dientes supernumerarios) estudiadas conjuntamente nos permiten afirmar: Mediante el analisis de componentes principales (ACP), que tienen una gran relacion el sexo femenino con los mesiodens, la zona anterior del maxilar y la forma conoide. Utilizando el analisis cluster de dientes y pacientes, que estan relacionados el quiste dentigero o folicular con la zona de molares superiores y el supernumerario con forma mixta (CTS). Propuestas de futuro: Desarrollar esta linea de investigacion clinica con proyectos de nuestro departamento y ademas realizar estudios interdepartamentales en nuestra facultad. Seguir estudiando casos en que coincidan agenesias. Estudiar la aplicacion de la tomografia computerizada y la tomografia volumetica en haz de cono, especialmente en la planificacion de los casos. Realizar estudios multicentricos para asi aumentar la muestra y poder obtener resultados mas relevantes. Finalmente, tambien desarrollar estudios conjuntos con el departamento de Biologia Celular y Molecular con proyectos de investigacion como el cultivo de celulas madre procedentes de foliculos o pulpas dentales de dientes incluidos; ya se han obtenido resultados preliminares muy esperanzadores." @default.
- W70002936 created "2016-06-24" @default.
- W70002936 creator A5006395332 @default.
- W70002936 date "2008-11-12" @default.
- W70002936 modified "2023-09-26" @default.
- W70002936 title "Estudio de la prevalencia de quistes foliculares en dientes supernumerarios." @default.
- W70002936 cites W1242685221 @default.
- W70002936 cites W130111388 @default.
- W70002936 cites W140778953 @default.
- W70002936 cites W142593035 @default.
- W70002936 cites W1449119756 @default.
- W70002936 cites W1519677213 @default.
- W70002936 cites W1556289914 @default.
- W70002936 cites W158933532 @default.
- W70002936 cites W1761388198 @default.
- W70002936 cites W1888872947 @default.
- W70002936 cites W1909189842 @default.
- W70002936 cites W1934974441 @default.
- W70002936 cites W1964495791 @default.
- W70002936 cites W1965375585 @default.
- W70002936 cites W1965775920 @default.
- W70002936 cites W1967657297 @default.
- W70002936 cites W1970984292 @default.
- W70002936 cites W1972102234 @default.
- W70002936 cites W1978410398 @default.
- W70002936 cites W1979668581 @default.
- W70002936 cites W1980980193 @default.
- W70002936 cites W1988765975 @default.
- W70002936 cites W1993070425 @default.
- W70002936 cites W1999101735 @default.
- W70002936 cites W1999975235 @default.
- W70002936 cites W2000547620 @default.
- W70002936 cites W2005477505 @default.
- W70002936 cites W2007240224 @default.
- W70002936 cites W2018374311 @default.
- W70002936 cites W2024076269 @default.
- W70002936 cites W2027954854 @default.
- W70002936 cites W2032539729 @default.
- W70002936 cites W2039905547 @default.
- W70002936 cites W2048683108 @default.
- W70002936 cites W2056446888 @default.
- W70002936 cites W2060123012 @default.
- W70002936 cites W2068413298 @default.
- W70002936 cites W2073088160 @default.
- W70002936 cites W2074588754 @default.
- W70002936 cites W2075140327 @default.
- W70002936 cites W2084990850 @default.
- W70002936 cites W2085922325 @default.
- W70002936 cites W2093009611 @default.
- W70002936 cites W2109695053 @default.
- W70002936 cites W2110900497 @default.
- W70002936 cites W2115390190 @default.
- W70002936 cites W2120624855 @default.
- W70002936 cites W2121367982 @default.
- W70002936 cites W2124490674 @default.
- W70002936 cites W2129535584 @default.
- W70002936 cites W2133204559 @default.
- W70002936 cites W2138300740 @default.
- W70002936 cites W2138726317 @default.
- W70002936 cites W2141772350 @default.
- W70002936 cites W2143071055 @default.
- W70002936 cites W2152812804 @default.
- W70002936 cites W2163884912 @default.
- W70002936 cites W2166392382 @default.
- W70002936 cites W2170686637 @default.
- W70002936 cites W226751596 @default.
- W70002936 cites W2341696042 @default.
- W70002936 cites W2342706637 @default.
- W70002936 cites W2407747537 @default.
- W70002936 cites W2415108071 @default.
- W70002936 cites W2418790983 @default.
- W70002936 cites W2432100753 @default.
- W70002936 cites W2463585941 @default.
- W70002936 cites W2465401881 @default.
- W70002936 cites W2474420527 @default.
- W70002936 cites W2554698432 @default.
- W70002936 cites W32520668 @default.
- W70002936 cites W33195034 @default.
- W70002936 cites W34164079 @default.
- W70002936 cites W55350101 @default.
- W70002936 cites W608650618 @default.
- W70002936 cites W2039523697 @default.
- W70002936 hasPublicationYear "2008" @default.
- W70002936 type Work @default.
- W70002936 sameAs 70002936 @default.
- W70002936 citedByCount "0" @default.
- W70002936 crossrefType "dissertation" @default.
- W70002936 hasAuthorship W70002936A5006395332 @default.
- W70002936 hasConcept C142362112 @default.
- W70002936 hasConcept C15708023 @default.
- W70002936 hasConceptScore W70002936C142362112 @default.
- W70002936 hasConceptScore W70002936C15708023 @default.
- W70002936 hasLocation W700029361 @default.
- W70002936 hasOpenAccess W70002936 @default.
- W70002936 hasPrimaryLocation W700029361 @default.
- W70002936 isParatext "false" @default.
- W70002936 isRetracted "false" @default.
- W70002936 magId "70002936" @default.
- W70002936 workType "dissertation" @default.