Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W72012252> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W72012252 endingPage "280" @default.
- W72012252 startingPage "269" @default.
- W72012252 abstract "UNA de las caracteristicas mas conocidas del Renacimiento es su interes por el mundo natural. Junto con la admiracion de obras y autores de la antiguedad clasica, los escritores y filosofos humanistas, tanto en Espana como en otros paises, adoptaron una nueva perspectiva hacia la vida terrenal. Poco a poco, se alejaban de la concepcion medieval de la humanidad pecaminosa y de un mundo que padecia la maldicion del pecado. El desden hacia lo mundanal se convirtio en una postura de asombro ante la belleza de la forma corporal y del mundo fisico. (1) La imitacion de la perfeccion natural en las artes plasticas se desarrollaba junto con la imitacion de la perfeccion poetica en la literatura. Como los pintores y escultores evocaban las maravillas del mundo natural, asi los escritores renacentistas imitaban las tecnicas literarias de autores clasicos, como Platon, Aristoteles, Horacio, Virgilio y Ciceron. cuanto a las manifestaciones de esta nueva perspectiva artistica en el reinado de Carlos V, no se puede negar el papel intermediario de los humanistas italianos. Como resultado de los grandes territorios que el emperador administraba en Italia, miles de soldados, funcionarios, mercaderes, estudiantes y clerigos espanoles entraron en contacto con la nueva vitalidad humanista y la llevaron consigo al volver a la peninsula iberica. Asi, el neoplatonismo que encontramos en las obras de Petrarca, Boccaccio, Tasso, Bembo y tantos otros llego a conocerse tambien en Espana. El nuevo estilo poetico que Juan Boscan introdujo y que su amigo Garcilaso perfecciono llego a tener mucha influencia en Espana despues de la publicacion de las obras de ambos en 1543. (2) Mas tarde, siguiendo modelos como Petrarca y Boccaccio, La Arcadia de Sannazaro se publico en castellano en 1547; (3) Los siete libros de la Diana, de Montemayor, la primera novela pastoril espanola, aparecio doce anos despues. Luego, el topos pastoril esta presente en varios otros textos a traves de ese siglo. (4) Dos de los ejemplos mas citados son otra La Arcadia, esta vez de Lope, y La Galatea de Cervantes. Mas tarde las Soledades y la Fabula de Polifemo y Galatea gongorinas dan evidencia de la influencia duradera del leitmotivo bucolico. De hecho, un Cathalogo de libros entretenidos, publicado en 1737 por Jose Alonso y Padilla, librero de Felipe V, cita muchos textos pastoriles que se leian en aquel tiempo (Lopez Estrada 478-480). (5) Ya que el interes en la naturaleza era tan predominante a traves de la vida de fray Luis, entonces, no sorprende hallar escenas pastoriles en su poesia. La famosa oda a la Vida retirada seria el ejemplo mas conocido. La senda que guia al bien, poco seguida (5) en la segunda oda es otro. Tambien pudieramos citar En la Ascension y Al apartamiento. estos pasajes, es facil documentar las fuentes clasicas a las que fray Luis alude. primer lugar, sus biografos han documentado que el joven Luis aprendio la retorica y la poetica por medio de la traduccion y la imitacion de modelos clasicos. (6) Efectivamente, entre las Obras completas de fray Luis se incluyen unas 150 paginas de traducciones de textos antiguos, principalmente de Virgilio y Horacio. El impacto de este, en particular, se ha analizado extensamente. (7) Ademas, una lectura de sus obras teologicas revela numerosas referencias a Aristoteles, Platon, Pitagoras y Ciceron, entre otros. Es mas, estudiando los documentos inquisitoriales editados por los Sres. Salva y Sainz de Baranda y preservados en los tomos diez y once de la Coleccion de documentos ineditos para la historia de Espana (CODOIN), vemos que, durante su proceso, el maestro salmantino pidio que le trajeran textos de Homero, Aristoteles, Pindaro y Horacio de su biblioteca personal. Hasta menciona que los inquisidores pueden escoger entre varios ejemplares de las obras de Virgilio, puesto que hay hartos (CODOIN 10: 510). Es obvio, entonces, que los autores de la antiguedad tuvieron un efecto en fray Luis. …" @default.
- W72012252 created "2016-06-24" @default.
- W72012252 creator A5059549029 @default.
- W72012252 date "2005-03-22" @default.
- W72012252 modified "2023-09-26" @default.
- W72012252 title "Sobre Las Fuentes Biblicas del Locus Amoenus En Fray Luis De Leon" @default.
- W72012252 hasPublicationYear "2005" @default.
- W72012252 type Work @default.
- W72012252 sameAs 72012252 @default.
- W72012252 citedByCount "0" @default.
- W72012252 crossrefType "journal-article" @default.
- W72012252 hasAuthorship W72012252A5059549029 @default.
- W72012252 hasConcept C142362112 @default.
- W72012252 hasConcept C15708023 @default.
- W72012252 hasConceptScore W72012252C142362112 @default.
- W72012252 hasConceptScore W72012252C15708023 @default.
- W72012252 hasIssue "3" @default.
- W72012252 hasLocation W720122521 @default.
- W72012252 hasOpenAccess W72012252 @default.
- W72012252 hasPrimaryLocation W720122521 @default.
- W72012252 hasVolume "45" @default.
- W72012252 isParatext "false" @default.
- W72012252 isRetracted "false" @default.
- W72012252 magId "72012252" @default.
- W72012252 workType "article" @default.