Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W73382840> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W73382840 abstract "La violencia de genero se ha convertido en uno de los problemas mas importantes a los que se enfrenta la sociedad actual, no solo por la magnitud del problema, sino tambien por la gravedad de las consecuencias personales, familiares, sociales y juridicas derivadas del mismo, hasta el grado de ser reconocido como uno de los principales problemas de salud publica en el mundo. En este sentido las estadisticas realizadas en los ultimos anos en diferentes paises, muestran que la violencia y el maltrato en la pareja es un fenomeno cada vez mas frecuente. En Espana, la prevalencia del maltrato domestico es tambien elevada. Por ello, surge en el ano 2004 La Ley Organica 1/2004, de 28 de Diciembre , de Medidas de Proteccion Integral contra la Violencia de Genero, que establece sobre la ?sustitucion de penas? que ?en el caso de que el reo hubiera sido condenado por un delito relacionado con la violencia de genero,?, el Juez o Tribunal impondra adicionalmente la sujecion a programas especificos de reeducacion y tratamiento psicologico??. De esta necesidad de intervenir con hombres que han sido condenados por violencia de genero, empiezan a surgir y se vienen desarrollando e implantando en l os ultimos anos, diferentes programas de tratamiento psicologico. Estos programas se basan en que existe un conjunto de factores de riesgo, relacionados con el maltrato hacia la pareja, que son modificables desde un punto de vista clinico. Por tanto, no solo surge la demanda de desarrollar e implantar intervenciones clinicas dirigidas a la rehabilitacion de los agresores domesticos, sino que se plantea la necesidad de llevar a cabo investigaciones mediante las cuales conozcamos la eficacia real de los tratamientos que se estan realizando y si estos programas son eficaces para todo tipo de maltratadores. En este sentido, surgen tambien los estudios sobre tipologias de maltratadores, ya que el poder ?clasificar? de alguna manera a los diferen tes tipos de agresores, sera de gran importancia a la hora de desarrollar intervenciones mas especificas que aborden los riesgos y necesidades particulares de cada subtipo. Teniendo en cuenta estas apreciaciones, el objetivo general en este estudio" @default.
- W73382840 created "2016-06-24" @default.
- W73382840 creator A5002548433 @default.
- W73382840 date "2012-04-25" @default.
- W73382840 modified "2023-09-24" @default.
- W73382840 title "Eficacia de un programa de tratamiento psicológico para maltratadores" @default.
- W73382840 hasPublicationYear "2012" @default.
- W73382840 type Work @default.
- W73382840 sameAs 73382840 @default.
- W73382840 citedByCount "0" @default.
- W73382840 crossrefType "dissertation" @default.
- W73382840 hasAuthorship W73382840A5002548433 @default.
- W73382840 hasConcept C142362112 @default.
- W73382840 hasConcept C15708023 @default.
- W73382840 hasConcept C17744445 @default.
- W73382840 hasConceptScore W73382840C142362112 @default.
- W73382840 hasConceptScore W73382840C15708023 @default.
- W73382840 hasConceptScore W73382840C17744445 @default.
- W73382840 hasLocation W733828401 @default.
- W73382840 hasOpenAccess W73382840 @default.
- W73382840 hasPrimaryLocation W733828401 @default.
- W73382840 isParatext "false" @default.
- W73382840 isRetracted "false" @default.
- W73382840 magId "73382840" @default.
- W73382840 workType "dissertation" @default.