Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W76308548> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W76308548 startingPage "8" @default.
- W76308548 abstract "The relative complex apposition, as well as the simple apposition, may be linked or unlinked. So, in this study we include all the appearances of the relative clauses with an expressed antecedent, observing what makes the difference or the similarity between the ones and the others, on a syntactic and semantic point of view. The determinative, the explicative and the appositive relative clauses used with el que and aquel que are analyzed regarding the notions of restriction, cohesion with the antecedent and thus autonomy, intonation, the type of pronoun used and the type of subordination implemented. This line of thought leads us to a conclusion which shows four ideas: the relative apposition, the relative restriction, adjectivity vs substantivity and the specificities of the appositive relative clause. Para describir las oraciones relativas desde una perspectiva semantica, la tradicion ha establecido la dicotomia especificativas vs explicativas: (a) El espejo que estaba roto multiplico su imagen (b) El espejo, que estaba roto, multiplico su imagen Su diferencia reside en el contenido restrictivo aportado por las secuencias especificativas al sustantivo que determinan (a), frente al caracter superfluo de las explicativas (b), ya que se considera que el antecedente esta suficientemente caracterizado, de forma que la relativa se convierte, desde el punto de vista de la referencia, en un adjunto facultativo. Ademas, estas relativas presentan igualmente diferencias de tipo sintagmatico: la entonacion de las explicativas es ligeramente ascendente y lleva una pausa en la lengua oral; por ello se las enmarca con comas en la lengua escrita. Algunos linguistas describen esta propiedad como fonetica pero es verdaderamente suprasegmental. Ahora bien, estudios recientes preven una tercera clase de oraciones relativas que han sido llamadas por algunos linguistas espanolas relativas apositivas o relativas pseudoapositivas, 1 Esta dicotomia ha sido hecha, en identicos terminos, para clasificar los adjetivos calificativos: el espejo roto vs el espejo, roto. 2 J. A. Martinez (1989: § 4.8.2), Ojea Lopez (1992: § 4. 5), Porto Dapena (1997b), De Introno (1982, cap. 15). 3 J. M. Brucart (1999: § 7.1.5). Los motivos invocados para esta apelacion son, por una parte, la existencia del termino apositivas en la tradicion anglosajona para designar a las explicativas. En efecto, el termino y la entidad designadas sobrepasan les fronteras anglosajonas ; asi, por ejemplo, los vocablos relative en apposition en frances designan a la relativa explicativa. Por otra (c) El espejo, el/aquel que estaba roto, multiplico su imagen Me burlo de los japoneses, de los que no saben hablar espanol Los venezolanos, los pocos que tienen dinero, viajan al exterior Los venezolanos, solo los que tienen dinero, viajan al exterior Segun dichos estudios, estas oraciones comparten propiedades con las otras dos categorias y, opinion rebatida por algunos, se presentan como un tipo particular de relativas. Desde el punto de vista semantico, restringen la referencia de su antecedente, al igual que las especificativas; en cambio, formalmente aparecen entre comas y constituyen en la lengua oral un grupo fonico independiente, como las explicativas. Sin embargo –y he aqui una de sus caracteristicas propias– pueden ir precedidas de la misma preposicion que su antecedente cuando este la lleva (cf. mas abajo), asi como de adverbios que expresan la restriccion, tales como solo, al menos, unicamente, lo que les permite, mejor que a las explicativas, aceptar la posicion interpausal; ademas– son susceptibles de construirse con un demostrativo en lugar del relativo articulado. La observacion de estas estructuras relativas es reciente; sin haber sido ignoradas, no han sido consideradas por todos como una tipologia aparte. Estudiaremos las distintas construcciones apositivas con el fin de determinar si las llamadas relativas apositivas constituyen una tercera clase de relativas desde el punto de vista del sentido, asi como de la sintaxis. Para ello analizaremos las propiedades que vinculan las A a todas las otras relativas : la proximidad de las A y de las E gracias a una entonacion comun, como las A y las D comparten la expresion de la restriccion, la identidad de comportamiento de los pronombres de las A y de las I o S. 1. Restriccion: apositivas (A) vs explicativas (E) parte, Brucart intenta demostrar que se trata de subordinadas no apositivas, sino «especificativas que restringen a un nucleo sustantival eliptico» (p. 425). 4 Ejemplos sacados de J. A. Martinez (1989) y de J.M. Brucart (1999, p. 425-428), que retoma De Introno (1982, p. 219, sq.). 5 Anotaremos con A las relativas apositivas (el espejo, el que esta roto), con E las relativas explicativas y con D las especificativas. Por otro lado, R hara alusion a toda oracion relativa y S a sustantiva, libre o independiente. 6 La inicial I hace alusion a relativa independiente o sustantiva, segun las nomenclaturas, i.e., sin antecedente. Tambien han sido llamadas relativas libres (cf. Ojea Lopez et J. M. Brucart). Las relativas especificativas (el espejo que esta roto) y las apositivas (el espejo, el que esta roto) restringen el significado del antecedente. Si buscamos un paralelismo en las construcciones simples, obedeciendo a la dicotomia existente entre calificativos especificativos y explicativos, lo encontramos solo en los adjetivos especificativos para ambas oraciones (el espejo roto). De modo que se podria hablar de parasinonimia a nivel oracional de estas dos formas de expresion distintas –apositiva vs especificativa. Parasinonimia, y no sinomimia, porque el contenido de la relativa A es enfatico por encima de la restriccion realizada. ?Como se obtiene este enfasis? Notemos que, al igual que el adjetivo pospuesto, esta relativa aparece despues del sustantivo y separada por un inciso, lo que permite romper su unidad acentual y entonativa con el sustantivo . Ademas, combina la pausa (que es propia tambien a las explicativas y sin embargo no seleccionan al antecedente) y la forma de relativo elegida: son las mismas formas que las de los pronombres subordinantes independientes –PSI, a saber, el que, quien, cuant-. La admision de adverbios enfaticos como unicamente, solo, o de los adjetivos pocos, unicos, contribuyen igualmente al realce de la restriccion. Con el fin de establecer sus particularidades, proponemos el analisis sintagmatico de cada una que mejor nos parece esclarecer lo especifico a las apositivas, por contraste con las explicativas, con las especificativas y con las relativas sustantivas. 2. Analisis sintacticos contrastados 7 Cf. Las interpretaciones psicologicas relacionadas par Gili Gaya (1998, § 164) sobre la posicion del adjetivo calificativo con relacion al sustantivo: o bien el adjetivo, utilizado en primer lugar, reviste un significado afectivo donde la cualidad es preferida al objeto, o bien son su posposicion y separacion del sustantivo por una pausa las que producen este efecto: « El adjetivo pospuesto viene a sumarse a la representacion previa del objeto, el cual asume el interes principal. Expresa una cualidad mas o menos ya caracteristica, pero no la realza. Tiene por ello ya caracter objetivo. Ahora bien, el realce de la cualidad puede conseguirse tambien con el adjetivo pospuesto, separandolo del sustantivo por una ligera pausa: El jardin, abandonado, evocaba otros tiempos. En este caso el adjetivo rompe su unidad de acento y de entonacion con el sustantivo, y adquiere relieve propio, a manera de inciso explicativo (...) » (1998, p. 218). 8 Emplearemos en estas paginas las siglas PSI y PRA para referirnos a pronombres subordinantes independientes (terminologia tomada de Cecilia HARE) y a pronombres relativos anaforicos. Los primeros no tienen antecedente expreso, mientras que los segundos si. (Cf. Banegas Saorin Mercedes, Les pronombres relativos en espagnol. Etude morfosyntaxique, synchronique et diachronique, tesis de Doctorado, Universidad Paris 10-Nanterre, 2004). La busqueda de lo especifico a estas tres construcciones parte sin embargo del principio de que todas ellas constituyen aposiciones oracionales. Ello es debido a la funcion propia de la aposicion, a nivel del sintagma como de la oracion, que consiste en la complementacion nominal. Esta, suprasegmentalmente, puede ser directa (la especificativa) o interpausal (la explicativa y la llamada relativa apositiva: ambas constituyen incisos relativos). Dicho de otro modo, todas la relativas estan apuestas, ya sea con o sin pausa. (1) Relativa especificativa: El espejo que estaba roto" @default.
- W76308548 created "2016-06-24" @default.
- W76308548 creator A5087235302 @default.
- W76308548 date "2006-01-01" @default.
- W76308548 modified "2023-09-24" @default.
- W76308548 title "Aposición oracional relativa: tipos y especificidades" @default.
- W76308548 hasPublicationYear "2006" @default.
- W76308548 type Work @default.
- W76308548 sameAs 76308548 @default.
- W76308548 citedByCount "0" @default.
- W76308548 crossrefType "journal-article" @default.
- W76308548 hasAuthorship W76308548A5087235302 @default.
- W76308548 hasConcept C33923547 @default.
- W76308548 hasConceptScore W76308548C33923547 @default.
- W76308548 hasIssue "12" @default.
- W76308548 hasLocation W763085481 @default.
- W76308548 hasOpenAccess W76308548 @default.
- W76308548 hasPrimaryLocation W763085481 @default.
- W76308548 isParatext "false" @default.
- W76308548 isRetracted "false" @default.
- W76308548 magId "76308548" @default.
- W76308548 workType "article" @default.