Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W76974878> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W76974878 startingPage "49" @default.
- W76974878 abstract "En 1964 Andy Warhol decoro la fachada del New York State Pavillion en la Feria Mundial que aquel ano se celebro en Flushing Meadow, Nueva York, con una serie de representaciones serigrafiadas de algunos criminales buscados por el departamento de policia de la ciudad. Titulo a la pieza Los trece hombres mas buscados. Tal vez no ha de sorprendernos que los organizadores consideraran las imagenes inaceptables y que Warhol terminara cubriendolas con la pintura plateada que ya se habia convertido en su marca personal.El gesto de Warhol puede leerse de muchas maneras. En tanto que se trataba esencialmente de tomas de frente tipicas de los registros policiales, la reutilizacion que hace de este tipo de imagenes podia leerse como un guino ironico a una tradicion preocupada con los indicadores fisiognomicos de la criminalidad que se remonta a las teorias de Francis Galton y Alfonse Bertillon en el siglo XIX. Al mismo tiempo, Warhol tenia probablemente en mente el ready made rectificado de Marcel Duchamp, uno de los artistas claves a los que se remite como modelo, y quien en 1923 habia pegado fotografias de el mismo sobre un afiche falso de SE BUSCA RECOMPENSA $2000.Hay, sin embargo, un punto de referencia central para este gesto que no ha sido analizado practicamente hasta ahora. Se trata del trabajo del gran exponente de la imagen criminal en la fotografia estadounidense del siglo XX: Weegee. Dado que hay mas alusiones al trabajo de Weegee en la obra de Warhol, parece que es momento de que estas figuras, aparentemente dispares, sean puestas en relacion de manera convincente. Este ensayo explora la cuestion del dialogo historico establecido por Warhol y Weegee y toca un conjunto de tematicas compartidas, particularmente el voyeurismo, el trauma, la fama y la criminalidad. Para las audiencias contemporaneas, Warhol es un artista mucho mas conocido que Weegee. Asi, este ensayo comienza con una introduccion historica de Weegee y muestra como sus preocupaciones como fotografo se ajustan a ciertos cambios culturales que tuvieron lugar en el periodo que parte de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente regresa al tema de Warhol y sus Hombres mas buscados.Presentando a WeegeeEl nombre Weegee es un invento. Las historias difieren, pero se deriva o bien de su trabajo como ?squeegee boy? en el cuarto oscuro del New York Times a principios de los anos veinte (los squeegees ?enjugadores de goma- se utilizaban para retirar el exceso de agua de las impresiones fotograficas antes de ponerlas a secar), o por la tabla de Ouija tan de moda en esa epoca, pues se suponia que Weegee poseia poderes de adivinacion ocultos. A este respecto la fama adquirida por Weegee como fotografo tenia mas que ver con su instinto callejero y un oportunismo propio de un embustero: no habia nada particularmente mistico u oculto involucrado. Habia nacido de padres judios con el nombre de Usher (mas tarde Arthur) Fellig en 1899 en el pequeno pueblo de Zlothev (anteriormente en Austria y ahora parte de Ucrania). La familia emigro a America, o mas bien, a los ghettos de inmigrantes del Lower East Side de Nueva York, cuando Weegee tenia diez anos. Huyendo de las penurias familiares, se fue de su casa pronto y aprendio solo la tecnica fotografica, en parte por necesidad y en parte por vocacion estetica. Trabajo durante anos como asistente de laboratorio, primero en el New York Times y luego en Acme Newspictures, una agencia proveedora de fotografias para un buen numero de tabloides neoyorquinos. (...)" @default.
- W76974878 created "2016-06-24" @default.
- W76974878 creator A5065484857 @default.
- W76974878 date "2001-01-01" @default.
- W76974878 modified "2023-09-23" @default.
- W76974878 title "Weegee. Crímenes y desastres. Weegee y Warhol" @default.
- W76974878 hasPublicationYear "2001" @default.
- W76974878 type Work @default.
- W76974878 sameAs 76974878 @default.
- W76974878 citedByCount "0" @default.
- W76974878 crossrefType "journal-article" @default.
- W76974878 hasAuthorship W76974878A5065484857 @default.
- W76974878 hasConcept C142362112 @default.
- W76974878 hasConcept C15708023 @default.
- W76974878 hasConceptScore W76974878C142362112 @default.
- W76974878 hasConceptScore W76974878C15708023 @default.
- W76974878 hasIssue "1" @default.
- W76974878 hasLocation W769748781 @default.
- W76974878 hasOpenAccess W76974878 @default.
- W76974878 hasPrimaryLocation W769748781 @default.
- W76974878 isParatext "false" @default.
- W76974878 isRetracted "false" @default.
- W76974878 magId "76974878" @default.
- W76974878 workType "article" @default.