Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W821330268> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 26 of
26
with 100 items per page.
- W821330268 abstract "El cine aparece desde el preciso momento en que se confiere movimiento real a la imagen. Y no lo hace solo, sino acompanado de un arte ya consolidado como la arquitectura. Un encuentro reciente que ha permitido que ambas disciplinas vayan cogidas de la mano, nutriendose la una a la otra. Con la aparicion de los primeros decorados tridimensionales, la arquitectura empieza a dominar el plano filmico y permite la conquista del espacio cinematografico; su construccion y su desplazamiento hacia la camara, a la vez que aumentaba la sensacion de profundidad y de realidad. Una realidad ficticia que se configura a traves de este espacio cinematografico y de una serie de elementos que lo constituyen tras ser estos filmados: el paisaje, la escenografia y la arquitectura. La proyeccion en la pantalla de este espacio, junto a cada uno de estos elementos, genera una realidad cinematografica breve, fugaz, efimera, como lo son cada uno de sus elementos cuando se imprimen en la pantalla. Son los adjetivos ?breve, fugaz, efimera? con los que se tienden a definir a la arquitectura que se construye para el cine, los decorados arquitectonicos. No obstante, no siempre es asi. Lo temporal puede estar asociado, en ocasiones, a la permanencia, a lo estable, a la transformacion. Entre los primeros anos de la decada de los diez y los ultimos anos de la decada de los cuarenta del siglo XX, en Europa se construyeron autenticos decorados arquitectonicos efimeros; tras terminar la filmacion nunca mas se volvieron a utilizar. Eran demasiado exclusivos, provocaban un gran efecto, bien por la fuerza visual que emanaban, bien porque fueron pasto de los movimientos artisticos del momento. En cambio, la industria norteamericana de Hollywood eran partidaria de volver a utilizar, tras el rodaje, los decorados que construian. Buscaban la durabilidad, no el efecto. La frontera diluida, en primer lugar, estudia y valora cada uno de los elementos que configuran la realidad cinematografica: espacio, paisaje, escenografia y arquitectura. Seguidamente, desarrolla el concepto efimero en un sentido mas amplio, abarcando un significado mas panoramico si cabe. Y lo hace con la identificacion y estudio, en el marco historico y geografico establecido, de los decorados arquitectonicos del cine mas relevantes que se construyeron bajo un marcado caracter efimero basado en el tiempo, y aquellos otros que, a pesar de construirse bajo esa idea inicial, permanecieron estables como si fueran autenticas arquitecturas" @default.
- W821330268 created "2016-06-24" @default.
- W821330268 creator A5001055149 @default.
- W821330268 creator A5040795370 @default.
- W821330268 date "2015-08-18" @default.
- W821330268 modified "2023-09-24" @default.
- W821330268 title "LA FRONTERA DILUIDA. Arquitecturas efímeras en el cine. De Europa a Hollywood" @default.
- W821330268 doi "https://doi.org/10.4995/thesis/10251/48455" @default.
- W821330268 hasPublicationYear "2015" @default.
- W821330268 type Work @default.
- W821330268 sameAs 821330268 @default.
- W821330268 citedByCount "0" @default.
- W821330268 crossrefType "dissertation" @default.
- W821330268 hasAuthorship W821330268A5001055149 @default.
- W821330268 hasAuthorship W821330268A5040795370 @default.
- W821330268 hasConcept C142362112 @default.
- W821330268 hasConcept C15708023 @default.
- W821330268 hasConceptScore W821330268C142362112 @default.
- W821330268 hasConceptScore W821330268C15708023 @default.
- W821330268 hasLocation W8213302681 @default.
- W821330268 hasOpenAccess W821330268 @default.
- W821330268 hasPrimaryLocation W8213302681 @default.
- W821330268 isParatext "false" @default.
- W821330268 isRetracted "false" @default.
- W821330268 magId "821330268" @default.
- W821330268 workType "dissertation" @default.