Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W947679984> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 24 of
24
with 100 items per page.
- W947679984 abstract "Existe un curioso argumento que manifiesta claramente el esencialismo del que se nutre una ampliamente difundida vision de la naturaleza, que es aquel sobre el supuesto fracaso de los criadores humanos de animales domesticos en producir nuevas especies a pesar de sus denodados esfuerzos por conseguirlo durante miles de anos de seleccion artificial. Segun dicho argumento ello indicaria a las claras lo dificil que resulta la aparicion de una nueva especie y las tremendas limitaciones que encorsetan a los genomas impidiendoles saltarse la estasis evolutiva. Solo un milagro, una revolucion genetica, un proceso cladogenetico instantaneo, un monstruo esperanzado, quizas algun proceso autoorganizado o algo de epigenesis, puede romper la inercia de la estabilidad de las especies que procesos de seleccion sistematicos y conscientes como los de nuestros ganaderos, agricultores y criadores de mascotas no han logrado en el transcurso de los milenios que nos separan de la revolucion neolitica. Habra pues que seguir esperando la transmutacion de las esencias, la produccion de nuevas especies en base a nuestras “razas” domesticas, por algun proceso que no sea la mera seleccion artificial. Si la seleccion artificial, sigue el argumento, con toda la fuerza conferida por un designio claro y constante de los criadores no puede crear nuevas esencias, ?como lo va a conseguir la arbitraria, erratica y siempre cambiante seleccion natural? La argumentacion no solo convence a antiseleccionistas clasicos como Gould sino que hasta evolucionistas tan agudos como Heschl (2002) no dudan en abrazarla sin reparos. Asi Heschl nos comenta que “las condiciones necesarias para la exitosa produccion de una especie realmente nueva como seria Canis domesticus han debido estar presentes, pero en 20,000 anos ni un inicio de transgresion de la frontera genetica de la especie se ha conseguido a pesar de seleccion artificial intensa. Aunque para nuestra verguenza no se necesita mucho para empujar a una especie existente sistematicamente hacia la extincion, parece que debe concurrir una serie muy diferente de circunstancias para crear a una nueva especie.” La especiacion parece ser algo casi imposible, algo magico que se nos escapa. Si cruzamos un caniche con un lobo todavia se produce descendencia fertil intermedia, los jabalies machos se sienten atraidos sexualmente por las cerdas domesticas y los gatos monteses se aparean con gatos domesticos sin aparente problema. Como seleccionadores de lo diferente" @default.
- W947679984 created "2016-06-24" @default.
- W947679984 creator A5069049610 @default.
- W947679984 date "2012-01-10" @default.
- W947679984 modified "2023-09-23" @default.
- W947679984 title "Sobre mastines, pekineses, ponis y caballos percherones: Esperando a la transmutación de las esencias" @default.
- W947679984 cites W1567155533 @default.
- W947679984 cites W2160199231 @default.
- W947679984 cites W2505960134 @default.
- W947679984 hasPublicationYear "2012" @default.
- W947679984 type Work @default.
- W947679984 sameAs 947679984 @default.
- W947679984 citedByCount "0" @default.
- W947679984 crossrefType "journal-article" @default.
- W947679984 hasAuthorship W947679984A5069049610 @default.
- W947679984 hasConcept C138885662 @default.
- W947679984 hasConcept C15708023 @default.
- W947679984 hasConceptScore W947679984C138885662 @default.
- W947679984 hasConceptScore W947679984C15708023 @default.
- W947679984 hasOpenAccess W947679984 @default.
- W947679984 isParatext "false" @default.
- W947679984 isRetracted "false" @default.
- W947679984 magId "947679984" @default.
- W947679984 workType "article" @default.