Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W981444400> ?p ?o ?g. }
- W981444400 abstract "El SII es el trastorno funcional digestivo mas prevalente. Se define como la combinacion de malestar o dolor abdominal y alteraciones en el habito defecatorio en ausencia de causa organica conocida. Se trata de un trastorno cronico y recurrente, lo que condiciona una gran demanda de consultas tanto en Asistencia Primaria como en el ambito de la Asistencia Especializada, asi como un impacto negativo sobre la CVRS.Se considera que el SII es un trastorno multifactorial para el que se han propuesto alteraciones de la motilidad intestinal, de la hipersensibilidad visceral o factores psicologicos, como posibles mecanismos etiopatogenicos. Recientemente, se han relacionado otros, como son los factores inflamatorios o geneticos. Cada vez son mas los indicios que apoyan la probable participacion de mecanismos inflamatorios en la etiopatogenia del SII, lo que ha sugerido que exista una relacion estrecha entre el SII y la EII. Tambien se especula con la posible existencia de una agregacion familiar (predisposicion genetica), puesto que se dispone de informacion consistente sobre la mayor prevalencia de SII y de EII, respectivamente, en familiares de primer grado de pacientes con esas enfermedades. Ademas, se ha constatado que un importante numero de pacientes con EII son diagnosticados inicialmente de un trastorno funcional intestinal, siendo en la mayoria de los casos un SII. Actualmente, apenas hay datos en la literatura en lo relativo a la similitud entre la EII y el SII. Se carece de informacion precisa sobre la prevalencia de SII en los familiares de pacientes con EII.El objetivo principal de este proyecto de tesis doctoral fue determinar la prevalencia de SII en los familiares de primer grado consanguineos (padres, hermanos e hijos) y afines (conyuges) de pacientes con EII y compararla con la de la poblacion general espanola de referencia (7). Para ello se realizo un estudio epidemiologico observacional y transversal en el que se incluyeron 404 familiares de primer grado, de los cuales 360 resultaron, finalmente, validos para el analisis. Los pacientes con EII fueron intermediarios para invitar a participar voluntariamente en el estudio a sus familiares. En el protocolo se estudio se incluyo un cuestionario para registrar las variables demograficas, clinicas y relacionadas con el consumo de recursos sanitarios, un cuestionario generico de salud, el SF-36 y la escala hospitalaria de ansiedad y depresion. Se utilizaron los criterios de Roma I y II para el diagnostico de SII.La prevalencia de SII estimada segun los criterios diagnosticos de Roma I y Roma II fue de 49,4% (178 familiares) y 10% (36 familiares), respectivamente, valores muy superiores a los referidos en la poblacion general espanola, 12,1% segun criterios de Roma I y 3,3%, por criterios de Roma II. Estos datos sustentan la conclusion de que la prevalencia de SII en familiares de primer grado de pacientes con SII es elevada. Se encontro asociacion con la relacion familiar, ya que la prevalencia de SII en los familiares de primer grado por consanguinidad fue significativamente mayor (53,1% y 29,1%, segun Roma I y II, respectivamente) que la de los conyuges (10,8% y 5,4%, respectivamente), mientras que la convivencia con el caso indice no se relaciono con la prevalencia de SII en los familiares. Estos ultimos resultados apoyarian la teoria de la predisposicion genetica del SII, minimizando la implicacion de factores ambientales. No obstante, se encontro mayor prevalencia de SII (segun criterios de Roma II) en los familiares encuestados cuando el caso indice se encontraba con enfermedad activa.Un objetivo secundario fue evaluar el consumo de recursos sanitarios de los familiares de pacientes con EII. Las variables analizadas fueron: consultas medicas por sintomas intestinales y en su defecto, consumo de farmacos sin prescripcion medica en el ultimo ano. Los resultados confirmaron la hipotesis de que el uso de recursos sanitarios en los familiares de primer grado de pacientes con EII es elevado, siendo significativamente mayor en los familiares que cumplian criterios de SII (Roma I y Roma II). A su vez, los familiares que cumplian criterios de Roma II tuvieron una mayor demanda de consulta (69,4%) y autoprescripcion de farmacos (54,5%) que los familiares que cumplian criterios de Roma I (40,4% y 22,6%, respectivamente). El tipo de EII del caso indice se asocio con el consumo de recursos sanitarios, concretamente con la demanda de consulta por sintomas intestinales, siendo significativamente mayor en los familiares con SII (segun los criterios de Roma I) de pacientes con EC (47,9%), que en los familiares con SII de pacientes con CU (32,1%). Finalmente, el tercer objetivo de este proyecto de tesis doctoral fue evaluar la CVRS y la prevalencia de sintomas de ansiedad y depresion en los familiares, y establecer comparaciones con los pacientes afectos de EII. Se encontro que la CVRS de los familiares de primer grado de pacientes con EII, medida con el cuestionario generico SF-36, era, como grupo, muy similar a la de la poblacion general espanola de referencia (284), para la mayoria de los dominios, excepto para el dolor corporal, la vitalidad y la funcion social que fue significativamente peor en los familiares. El sexo femenino, la edad avanzada, la enfermedad activa de los casos indices y el consumo de recursos sanitarios se asocio con una peor calidad de vida tanto en los pacientes con EII como en sus familiares de primer grado. Los pacientes afectos de EII presentaron similar perfil de salud que los familiares con SII segun los criterios de Roma II, pero peor que el de los familiares que cumplian criterios de Roma I, lo que se explicaria por la mayor intensidad y gravedad de los sintomas de los que cumplen criterios de Roma II.La prevalencia de sintomas de ansiedad y depresion, en los pacientes con EII (59% y el 85,3%, respectivamente) y en sus familiares de primer grado (60% y 83,2, respectivamente) fue muy elevada. Los pacientes y sus familiares de primer grado con rasgos de ansiedad y/o depresion presentaron mayor impacto negativo sobre la CVRS, en comparacion con los pacientes y familiares sin sintomas de ansiedad y/o depresion. El cumplimiento de los criterios diagnosticos de SII en los familiares no fue una condicion que influyera en la presencia de sintomatologia ansioso-depresiva. Con todo ello podemos concluir que existe mayor prevalencia de SII en familiares de primer grado de pacientes con EII que en la poblacion general y que ello parece estar influido por factores geneticos mas que ambientales. Cumplir criterios diagnosticos de SII se asocia con un mayor consumo de recursos sanitarios y peor CVRS. El diagnostico de SII segun criterios de Roma II determina mayor consumo de recursos sanitarios, peor CVRS en relacion a la poblacion general y a los familiares diagnosticados segun criterios de Roma I, pero similar impacto negativo sobre la CVRS que los pacientes con EII." @default.
- W981444400 created "2016-06-24" @default.
- W981444400 creator A5040324450 @default.
- W981444400 date "2009-01-01" @default.
- W981444400 modified "2023-09-23" @default.
- W981444400 title "Prevalencia de síndrome de intestino irritable en familiares de primer grado de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Evaluación del impacto sobre la calidad de vida" @default.
- W981444400 cites W10400876 @default.
- W981444400 cites W114039752 @default.
- W981444400 cites W121238503 @default.
- W981444400 cites W137853722 @default.
- W981444400 cites W143990354 @default.
- W981444400 cites W144619507 @default.
- W981444400 cites W1480141358 @default.
- W981444400 cites W1483462250 @default.
- W981444400 cites W1522717776 @default.
- W981444400 cites W1528779766 @default.
- W981444400 cites W1532990492 @default.
- W981444400 cites W1573315265 @default.
- W981444400 cites W1579171430 @default.
- W981444400 cites W1580903156 @default.
- W981444400 cites W1594467834 @default.
- W981444400 cites W1606920119 @default.
- W981444400 cites W1608239285 @default.
- W981444400 cites W1660654440 @default.
- W981444400 cites W1670573097 @default.
- W981444400 cites W1673491693 @default.
- W981444400 cites W1710227935 @default.
- W981444400 cites W17277610 @default.
- W981444400 cites W1755786945 @default.
- W981444400 cites W1768851900 @default.
- W981444400 cites W1798258932 @default.
- W981444400 cites W182568401 @default.
- W981444400 cites W184756754 @default.
- W981444400 cites W1854146038 @default.
- W981444400 cites W1854557955 @default.
- W981444400 cites W1873048077 @default.
- W981444400 cites W1883339282 @default.
- W981444400 cites W1925863277 @default.
- W981444400 cites W1944269112 @default.
- W981444400 cites W1963496950 @default.
- W981444400 cites W1963986741 @default.
- W981444400 cites W1964059465 @default.
- W981444400 cites W1965265928 @default.
- W981444400 cites W1966577031 @default.
- W981444400 cites W1966744313 @default.
- W981444400 cites W1966753677 @default.
- W981444400 cites W1968249078 @default.
- W981444400 cites W1968372147 @default.
- W981444400 cites W1968428175 @default.
- W981444400 cites W1969607821 @default.
- W981444400 cites W1969660225 @default.
- W981444400 cites W1970178265 @default.
- W981444400 cites W1970464559 @default.
- W981444400 cites W1970491055 @default.
- W981444400 cites W1971686805 @default.
- W981444400 cites W1972565216 @default.
- W981444400 cites W1975011700 @default.
- W981444400 cites W1977066327 @default.
- W981444400 cites W1978322421 @default.
- W981444400 cites W1978927628 @default.
- W981444400 cites W1979014392 @default.
- W981444400 cites W1980083069 @default.
- W981444400 cites W1980588138 @default.
- W981444400 cites W1981004579 @default.
- W981444400 cites W1983443397 @default.
- W981444400 cites W1985286521 @default.
- W981444400 cites W1986983777 @default.
- W981444400 cites W1987084628 @default.
- W981444400 cites W1987836077 @default.
- W981444400 cites W1988034812 @default.
- W981444400 cites W1988306998 @default.
- W981444400 cites W1988707862 @default.
- W981444400 cites W1989209483 @default.
- W981444400 cites W1989339004 @default.
- W981444400 cites W1992680959 @default.
- W981444400 cites W1993594657 @default.
- W981444400 cites W1994866929 @default.
- W981444400 cites W1994906017 @default.
- W981444400 cites W199520757 @default.
- W981444400 cites W1996051580 @default.
- W981444400 cites W1996139830 @default.
- W981444400 cites W1997169154 @default.
- W981444400 cites W1998351388 @default.
- W981444400 cites W1999654475 @default.
- W981444400 cites W1999712740 @default.
- W981444400 cites W1999734650 @default.
- W981444400 cites W1999794762 @default.
- W981444400 cites W2000293868 @default.
- W981444400 cites W2000522468 @default.
- W981444400 cites W2000846499 @default.
- W981444400 cites W2001984416 @default.
- W981444400 cites W2002694496 @default.
- W981444400 cites W2003697065 @default.
- W981444400 cites W2006017095 @default.
- W981444400 cites W2007211118 @default.
- W981444400 cites W2007435811 @default.
- W981444400 cites W2010697207 @default.
- W981444400 cites W2010720078 @default.
- W981444400 cites W2011357382 @default.
- W981444400 cites W2011697489 @default.