Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W99524> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W99524 endingPage "731" @default.
- W99524 startingPage "721" @default.
- W99524 abstract "“Un mundo regido cada vez menos por limites y mas por conexiones, requiere de nosotros reimaginar y construir nuestro entorno y reconsiderar la funcion etica del diseno, la ingenieria y el planeamiento.” William J. Mitchell Echando la vista atras, observamos que la mayoria de los cambios experimentados por la arquitectura a lo largo de su historia, han estado relacionados con ciertas consideraciones esteticas ligadas al pensamiento de una epoca o bien con determinaciones dependientes de los avances tecnologicos. Durante estos periodos, los principios inherentes a la arquitectura enunciados por Vitruvio (utilitas, firmitas et venustas), permanecian asociados a sus propiedades mecanicas y materiales.No fue hasta el siglo XX cuando artistas y arquitectos se plantearon por primera vez, romper las barreras que condicionan el aspecto de la arquitectura a sus limites fisicos.Estas propuestas, planteadas desde puntos de vista puramente teoricos, comenzaron a apuntarse timidamente en las ultimas decadas del siglo. Este acercamiento a la desmaterializacion de la arquitectura, era por el momento incapaz de desligarse del espacio fisico, apelando de una forma un tanto romantica, al reencuentro entre el hombre y la naturaleza, como podemos ver en la propuesta enunciada durante la decada de los sesenta por el arquitecto Yves Klein para “una arquitectura del aire”.Hoy en dia, la mayoria de estas barreras, han podidos ser derribadas, pero la experimentacion en este sentido no ha seguido una trayectoria lineal.Las nuevas propuestas arquitectonicas con las que se exploran limites distintos a los tradicionales, no se fundamentan en las propiedades de los materiales ni en los avances de la fisica, sino que se asientan sobre las bases de un cambio radical de mentalidad asociado a la revolucion digital.Por primera vez desde la comprension del espacio cartesiano, aparece una nueva concepcion espacial, cuyos fundamentos no se basan en propiedades matematicas o fisicas, sino en la conectividad." @default.
- W99524 created "2016-06-24" @default.
- W99524 creator A5064435750 @default.
- W99524 date "2008-05-29" @default.
- W99524 modified "2023-09-23" @default.
- W99524 title "Dibujando sensaciones. La representación asociada a las nuevas propuestas arquitectónicas" @default.
- W99524 hasPublicationYear "2008" @default.
- W99524 type Work @default.
- W99524 sameAs 99524 @default.
- W99524 citedByCount "0" @default.
- W99524 crossrefType "journal-article" @default.
- W99524 hasAuthorship W99524A5064435750 @default.
- W99524 hasConcept C138885662 @default.
- W99524 hasConcept C142362112 @default.
- W99524 hasConcept C15708023 @default.
- W99524 hasConceptScore W99524C138885662 @default.
- W99524 hasConceptScore W99524C142362112 @default.
- W99524 hasConceptScore W99524C15708023 @default.
- W99524 hasLocation W995241 @default.
- W99524 hasOpenAccess W99524 @default.
- W99524 hasPrimaryLocation W995241 @default.
- W99524 isParatext "false" @default.
- W99524 isRetracted "false" @default.
- W99524 magId "99524" @default.
- W99524 workType "article" @default.